Ir al contenido principal

Tecnología flexible o rígida

Según el texto de Langdon Winner ¿Tienen política los artefactos?, existen tecnologías cuyo uso flexible permite pensar en su uso dentro de diferentes sistemas políticos y económicos. Sin embargo hay otras tecnologías cuyo aceptación nos lleva directamente a aceptar cierto sistema político o económico. En este sentido es interesante observar a nuestro alrededor ejemplos de ambos tipos y determinar si se trata de una tecnología que podríamos abandonar o usar en un sentido político diferente o si son por el contrario tecnologías rígidas que, una vez decidimos usar, no tienen otro camino posible. 


Un buen ejemplo puede ser el e-Commerce gestionado por grandes compañías que cuentan con grandes infraestructuras de clasificación y reparto. Comprar a través de plataformas de comercio electrónico centralizado nos está llevando a centralizar todos los pedidos hacia países con una alta tasa de contaminación, que fabrican productos de baja calidad, poco respetuosos con el medio ambiente y que explotan a sus trabajadores. Productos que vienen de muy lejos y cuyo transporte eficiente conlleva una huella de carbono enorme si lo comparamos con un comercio local y de cercanía. Sin embargo, una aplicación diferente de esta misma tecnología nos podría llevar a localizar los productos locales más cercanos, respetuosos con el medio ambiente y de empresas locales. Es además la forma de poder comprar y vender bienes desde sitios remotos que de otra forma estarían despoblados. Poca gente se plantea vivir en un pueblo pequeño y alejado de grandes urbes si no tiene internet y la posibilidad de hacer pedidos online. Pocos negocios podrían vivir hoy día y vender desde esos mismos rincones sin un sistema que asegure que sus productos se pueden vender más allá de donde llega su vehículo a diario. 

Es el uso de la tecnología el que conlleva unas consecuencias u otras. Es una tecnología flexible, aunque ahora mismo se use de forma masiva para la primera y lamentable opción. 


El uso del vehículo particular es sin embargo un tema menos flexible. Ya tengas un vehículo de gasolina, diesel o eléctrico, si decides comprar y usar un vehículo particular estás participando de una tecnología con una eficiencia muy baja (apenas del 1% de la energía que usa un vehículo se usa para moverse… el resto es rozamiento, calor y el transporte de la propia carga del vehículo). Los coches eléctricos no son mucho mejores pues apenas suponen un 2-2,5% de eficiencia. Comprar un coche implica aceptar la tecnología con que se fabrican, el uso de materiales que vienen de muy diferentes sitios del mundo y por otro lado el uso de millones de kilómetros de carretera que han cicatrizado nuestros países con suturas de alquitrán. Barreras biológicas para muchas especies, millones de toneladas de materiales artificiales repartidos por todo el mundo para llegar hasta el sitio más pequeño. Comprar un coche es poco flexible. Lo uses más o menos, cuando compras un vehículo particular ya has decidido por un sistema que te permite moverte con autonomía en detrimento del medio ambiente. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de ...

Desgranando Ciencia. La responsabilidad de que algo salga bien

AVISO 1 - Esta entrada es larga de cojones... tómate tu tiempo y no te pongas a verla si solo tienes 3 minutos.  AVISO 2 - Es posible que me haya dejado en el tintero mencionar a mucha gente y desde ya pido perdón por ello. AVISO 3 - De los sí mencionados... es posible que de los 300 enlaces puestos me haya equivocado en no menos de 10. Por tanto avísadme si detectáis fallos para que los corrija rápido y no se de cuenta nadie mas porfa.  El año pasado resumía mi experiencia en Desgranando con esta entrada:    - Desgranando  Ciencia "My way"   (Que por cierto me acabo de dar cuenta que el vídeo no funciona y voy a cambiarlo jaja) Y terminaba mi texto recogiendo una crítica, la de Gerardo Sanz . Durante semanas le dí mil vueltas en la cabeza y otras tantas en el estómago. Recordé otras críticas y fui anotando los correos que me llegaban, leyendo las crónicas de otra gente que vino al evento, rememorando situaciones y visualizando las ch...

Disección de cerebro

En la asignatura de introducción a la Neurociencia nos han invitado a hacer uno de estos dos ejercicios: Diseñar una camiseta de la asignatura Diseccionar un cerebro El primer ejercicio la verdad es que me mola mucho. Es un acto creativo de crear algo que nos identifique con la asignatura y estoy deseando ver los diseños de mis compañeros.  PEEERO, PERO, pero… el segundo ejercicio dice que nos pongamos manos a la masa (encefálica) y no quería dejar pasar esta oportunidad. Lo que nos pedía en realidad es lo siguiente:  Vamos a ponernos directamente con las manos en la masa. Tenéis que ir a vuestra carnicería de confianza y pedir un cerebro de cordero. Puede ser normal tener que encargarlo o rogar al carnicero que se lo más fresco posible. La consistencia del tejido nervioso es muy blanda y se maneja con dificultad. Para que se maneje mejor el consejo es cocerlo. Si alguno es un manitas del bricolaje le diría que pidiera una cabeza de cordero entera, la cociera e...