Ir al contenido principal

¡Drogas!. Las tenemos de todas las clases oiga


Cuando pensamos en drogas, casi siempre se nos viene a la mente la ruta del bakalao, las drogas de síntesis y música Techno. Sin embargo, las drogas se han venido consumiendo desde hace miles de años, y lo que es mas… no somos los únicos que nos endrogamos. Demos un repaso a la historia y a la zoología de paso, que animales viciosos estamos muchos.

Estos tienen pinta de haberte metido en la nariz hasta las rayas blancas de la carretera.

La OMS define la drogadicción como una enfermedad crónica del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el uso compulsivo de sustancias adictivas, a pesar de las consecuencias nocivas.

Generalmente en nuestra sociedad se ve muy normal el consumo de tabaco y alcohol, siendo dos de las drogadicciones que más perduran en el tiempo y que a más gente afecta en todo el mundo. El resto de drogas casi se puede decir que van por modas. Así la moda de heroína ha dado paso a la cocaína, el cannabis y el éxtasis entre otros.


Aquí algunos de los compuestos biológicamente activos provenientes del Cannabis sativa


Bajo el consumo abusivo de todas estas drogas subyacen mecanismos de gratificación que tienen una clara base neurológica sustentada en complejos procesos moleculares. Muchos de los estudios de drogadicción se trabajan en la frontera entre la Psicología, la farmacología, la bioquímica y la biología molecular.

El consumo de sustancias psicoactivas y el abuso de las mismas está ligado a nuestra historia desde hace miles de años. Existen evidencias del uso de opio (de donde se extrae actualmente la morfina) y de la hoja de la coca (de donde sale la pasta base de la cocaína) desde hace más de 6000 años, mientras que el cáñamo (Cannabis sativa, marihuana o hachís) se ha consumido desde al menos 5500 años. En el nuevo mundo se utilizaba el peyote (un hongo alucinógeno fuente de la mescalina) y el tabaco desde al menos 3000 años (aunque existen indicios del consumo de bebidas alcohólicas obtenidas de la fermentación de jugos o granos desde casi la prehistoria).

Aquí tenemos a un egipcio que descubrió el efecto doppler mientras comía setas alucinógenas

 Yo creo que la serie de LOST está basada en hechos reales. Lo que pasa es que había tal cantidad de hachís en la isla que lo que contaron al volver superaba con mucho las expectativas del guión de una peli. O eso o los guionistas de verdad se fumaron mucha mierda cuando hicieron el capítulo final… Ahí lo dejo.

No es hasta el siglo XX cuando se abre un nuevo y terrible capítulo en la historia de la sustancias adictivas (por otro lado muy prometedor y productivo para la medicina y la farmacia) con la síntesis química de sustancias psicotrópicas como el LSD (dietilamina del ácido lisérgico), que preparó Hofmann en 1943 como ejemplo paradigmático.

Desde los 60 la nómina de drogas de síntesis se ha aumentado espectacularmente con sustancias principalmente derivadas de los anfetamínicos, de los que el más conocido es el éxtasis (3,4-metilendioximetanfetamina o MDMA) pero entre los que también se encuentran el MDEA o EVA (3.4-metilendioxietilanfetamina) y el speed (clorhidrato de metanfetamina) más rápidos que el éxtasis. El MDA o píldora del amor, que combina efectos de anfetamina y mescalina; y la feniciclina o polvo de ángel, que disminuye la capacidad de concentración y altera el estado de ánimo.


Los seres humanos utilizan las drogas por sus efectos psicotrópicos. Aunque los efectos con frecuencia combinan varios tipos de acciones, el alcohol y los opiáceos tienen un carácter principalmente depresor, causando relajación, sedación y somnolencia, mientras que las anfetaminas y sus análogos, la cocaína y, con menor potencia, la nicotina, son estimulantes, produciendo euforia e incluso irritabilidad, y el LSD, la mescalina y, con menos potencia, el cannabis perturban la percepción e inducen alucinaciones. A pesar de la diversidad de estos efectos, todas ellas parecen inducir conductas adictivas mediante mecanismos similares, que implican procesos de recompensa.

Sin embargo no somos solo los animales quienes buscamos pasar un buen rato… mirad este video.

 
Vale, lo del gusano es pasarse y los pájaros no van borrachos… pero el resto va más pedo de Alfredo. Esos duermen como dios después de un buen atracón de amarulas


En próximas entregas escribiré algo más exhaustivo sobre los mecanismos de acción de las adicciones. Espero que os haya gustado la entrada. 




Esta entrada participa en la XIX edición del Carnaval de Química  organizado por @scariosHR en el blog de LEET ME Explain







Comentarios

  1. ¡Genial! Me ha encantado el vídeo jeje, y me encanta el tema: con ganas de que sigas porque de esto no sé mucho... si eso yo hablo de síntesis jaja ;)

    ResponderEliminar
  2. jeje, vale, habla tu de la síntesis y yo de los mecanismos de acción. Me alegro de que te haya gustado. A ver si el fin de semana saco un rato y escribo algo mas tanto de esto como de fogones y tampones ... y no me olvido del Carnaval de humanidades... se me acumula el curro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Trazas de Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de poyata II ) Y

Bots de Schrödinger

Hace unos días el periodista Javier Salas publicaba en el país este artículo titulado “ Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos ”. Y es que cada dos semanas se duplica el número de artículos sobre el susodicho tema COVID-19. Si desde 2009 se publicaban de media unos 3.000 artículos sobre coronavirus en todo el mundo y cada año, ahora se publican unos 700 cada día y van más de 20.000 en apenas 3 meses.  Con las personas confinadas en sus casas en medio mundo y retiradas de las calles, las plataformas de redes sociales se han convertido en una de las mejores herramientas para comprender la discusión social entorno a este y a cualquier otro tema. Estudiar las redes sociales puede ser útil e informativo para evaluar cómo se está haciendo frente a esta crisis global. Sin embargo, esa idea que a priori podría dar mucha información, debe ser analizada con detenimiento debido a que las Redes Sociales (RRSS) están pobladas de máquinas y cuentas automatizadas que pueden a

Psicohistoria, Preología y Termosociología

Siempre se ha dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra (Les puedo asegurar que eso no es cierto por dos razones. Una, yo siempre tropiezo 3 veces y dos, mi perro también tropieza siempre en el mismo sitio. No es muy listo el pobre). ¿Será ese complejo de equivocarnos siempre en lo mismo lo que nos lleva a estudiar Historia? Será con la esperanza de que quizás si vemos los errores de los antiguos, nosotros podamos prever los errores futuros. Sin embargo, no parece que una crisis sufrida en Egipto en el 1500 a.c. nos pueda ser un ejemplo para un problema de hoy en día.  ¿En que tiempo deberíamos de fijarnos?, ¿En que cultura?, ¿En que sistema político y económico?  Si queremos hacer de la historia pasada la escuela de la historia futura, necesitamos un método. Y ese método no puede ser otro que el método científico. Sin embargo esta idea tan peregrina de realizar previsiones de futuro en base al pasado y usando un método científico no e