Ir al contenido principal

El curioso funcionamiento del cerebro III

¿A qué huele este color?


¿A qué sabe la música de Mozart?


¿Qué color tiene un número negro?


¿Cómo es el tacto del olor a rosas?
¿Qué escuchas cuando ves un color?
¿A qué sabe que te toquen la espalda?
¿Te huele bien un círculo perfecto?


Seguro que la respuesta de muchos de vosotros ha sido… ¿oler un color?, ¿saborear la música? Pero que dice este chico, ya se le ha ido la olla del todo. Sin embargo estoy seguro de que más de un lector sabe perfectamente a lo que me refiero. Sois los llamados sinestésicos. Y no es que se hayan puesto hasta el culo de LSD ni mescalina ni hongos tropicales. Simplemente se trata de personas que son capaces de oír colores, ver sonidos y percibir sensaciones determinadas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocien o tengan la sensación de sentirlo, sino que lo sienten realmente.

Tenemos en la Sinestesia otra prueba de que nuestro cerebro a veces no funciona lo bien que solemos pensar que funciona. No tiene sentido alguno que tengamos la capacidad de escuchar colores, no es ventajoso evolutivamente ni deja de serlo, pero el caso es que existe y hay algunas personas que son realmente excéntricas en cuanto a su sinestesia.

Parece ser que la sinestesia se debe a una activación cruzada de áreas adyacentes del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales. Este cruce podría explicarse por un fallo en la conexión de los nervios entre las distintas áreas cuando el cerebro se desarrolla en el interior del útero. Lo curioso de todo esto es que la sinestesia puede ocurrir y de hecho ocurre incluso cuando uno de los sentidos está dañado. Por ejemplo, una persona que puede ver colores cuando oye palabras puede seguir percibiendo estos colores aunque pierda la visión durante la vida. A este fenómeno se le bautizó con el nombre de “Colores marcianos” en honor a un sinestésico que nació parcialmente daltónico pero decía ver colores alienígenas, que era incapaz de ver en el sentido habitual del término y que en realidad percibía debido a su sinestesia. (Como no, este tipo era norteamericano, porque no se si sabéis que hay un acuerdo internacional e interplanetario por el cual si los alienígenas alguna vez visitan la tierra, lo harán primero en EEUU y ya luego se irán para otros sitios).

Fue en 1812 cuando se describió por primera vez y de forma formal la sinestesia por el Dr. G. T. L. Sachs. Describió que este fenómeno se da más entre las mujeres que entre los hombres y con mayor asiduidad en los autistas, depresivos y epilépticos. (Supongo que también entre los drogadictos, pero como ya he dicho, ese es otro tema).

Y vosotros diréis…-Bueno, ¿y a cuanta gente le pasa eso?- Pues nada más y nada menos que a 1 de cada 100 personas entre las que lo más común es que vean colores cuando oyen o ven letras y números. Sin embargo, la mayoría de vosotros jamás ha tenido estas sensaciones, o al menos eso cree. Casi el 90% de los sinestésicos, no saben que lo son porque están tan acostumbrados a esos efectos, que no les prestan atención.

¿Se imaginan ir a un concierto de Beethoven y ver un magnífico espectáculo de colores y sabores? Parece ser que los sinestésicos suelen tener especial gusto por el arte y las cosas creativas y una capacidad memorística mayor a la media. Aunque no es una condición común a todos los sinestésicos, lo siento.

Música y Sinestesia
Resulta particular el caso del compositor ruso Alexander Scriabin, cuya habilidad sinestésica influyó decisivamente en su obra.
Asociación de Scriabin entre notas y colores.
Su principal virtud fue asociar tonalidades con colores determinados. Su sistema de colores, a diferencia de la mayoría de las experiencias sintestésicas, se ordena según el círculo de quintas, basado en el sistema que Sir Isaac Newton describe en su libro Opticks. Nótese que Scriabin, según sus estudios teóricos, no reconocía diferencias entre una tonalidad mayor y otra menor con el mismo nombre (por ejemplo: Do Mayor y Do Menor). Muchos de los trabajos de Scriabin en esta materia están influenciados por doctrinas teosóficas.
Círculo de quintas cambiando gradualmente de color.
En su autobiografía Recuerdos, Sergei Rachmaninoff incluyó una conversación que había tenido con Scriabin y Rimsky-Korsakov (quien también poseía la condición) acerca de la habilidad sinestésica de Scriabin. Rachmaninoff se sorprendió al darse cuenta de que ambos asociaban de manera muy similar notas y colores. Rachmaninoff se mostró escéptico, señalando que Scriabin asociaba el Mi bemol con el color púrpura, mientras que Rimsky-Korsakov lo hacía con el azul. Sin embargo, Rimsky-Korsakov le hizo notar que un pasaje de la opera de Rachmaninoff "El miserable Caballero" sustentaba su asociación: la escena en la que el viejo barón abre un baúl con un tesoro lleno de oro y joyas brillando estaba escrita en Re, es decir, en amarillo oro. Scriabin escribió a Rachmaninoff diciéndole que "su intuición ha seguido inconscientemente las leyes que su razón ha negado".
Otros compositores han dejado también constancia de percepciones sinestésicas. Mozart, por ejemplo, afirmó que percibía la tonalidad de "Fa" (F) en color amarillo.

Sinestesia y Vocabulario
Por último os traigo algo curioso. Desde hace mucho tiempo se pensó que el nombre que se le ponía a los objetos era totalmente arbitrario y que daría igual llamar kiwi a un plátano y plátano a un kiwi.  Pues bien, parece ser que no.






En un experimento psicológico ideado por Wolfgang Köhler, se pide al sujeto que diga cuál de estas figuras se llama Kiki y cuál Booba. Del 95% al 98% de la gente le asigna el nombre Kiki a la figura angular naranja y Booba a la figura redondeada violeta.

Se piensa que esto tiene implicaciones en el desarrollo del lenguaje; es decir, que el mecanismo de poner nombres a los objetos no es totalmente arbitrario. Otra explicación sería que la forma redondeada suele recibir el nombre de Booba porque los labios forman una figura redondeada para producir el sonido. En cambio, los labios forman una figura más angulosa al pronunciar Kiki. Además, el sonido de las K es más forzado que el de las B.
Por otra parte, en el alfabeto latino, las letras B, o y a tienen una forma más redondeada que K e i y varios investigadores cuestionan la validez del experimento, ya que la mayoría de entrevistados se ven naturalmente condicionados por su conocimiento previo de la grafía de dicho alfabeto.

Comentarios

  1. Muy bueno el artículo Oscar ¡y con muchas referencias!, no sabía lo de la teoría cromática de ciertos grandes compositores con las notas musicales, es interesante pensar en que imaginarían mientras componían dichas obras, partiendo de un escala y por ende, un color, como por ejemplo lo del baúl lleno de Oro.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Jandro. La verdad que si tiene que ser muy intrigante como funcionaba la mente de estos genios músicos porque yo por más que escucho la música me suena azul jajaja

    ResponderEliminar
  3. ATG

    Fantástico e intrigante. Yo no sabía sinceramente en qué consistía este fenómeno, y ciertamente debe ser un mar de sensaciones (buenas o no)escuchar música o ver un cuadro.

    Echo de menos en la entrada alguna referencia, test o enlace, para que ese 1% de los visitantes del blog descubra si es sinestésico :D

    TAA

    ResponderEliminar
  4. Dicho y hecho querido Anónimo, aquí tienes un par de enlaces a test que puede hacer on line. El primero es de un departamento de la Universidad de Granada que estudian la sinestesia, puedes hacer el test y al poco tiempo te mandan los resultados.
    http://www.ugr.es/~sinestes/quieresparticipar.html

    Otro enlace interesante es este, que te hace un cuestionario sobre todo tipo de sinestesia que creas tener. está muy completo y lleva unos 20 minutos hacerlo, pero es interesante. al final te da un score que te dice si eres asociativo o no con las sinestesias que estás buscando.
    http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.es&twu=1&u=http://synesthete.org/&usg=ALkJrhieEJi_ibVoAuSMADRw3WRvRh4O7Q

    Espero que os sea de utilidad y no dejéis de saborear una buena pieza de música clásica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Trazas de Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de poyata II ) Y

Bots de Schrödinger

Hace unos días el periodista Javier Salas publicaba en el país este artículo titulado “ Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos ”. Y es que cada dos semanas se duplica el número de artículos sobre el susodicho tema COVID-19. Si desde 2009 se publicaban de media unos 3.000 artículos sobre coronavirus en todo el mundo y cada año, ahora se publican unos 700 cada día y van más de 20.000 en apenas 3 meses.  Con las personas confinadas en sus casas en medio mundo y retiradas de las calles, las plataformas de redes sociales se han convertido en una de las mejores herramientas para comprender la discusión social entorno a este y a cualquier otro tema. Estudiar las redes sociales puede ser útil e informativo para evaluar cómo se está haciendo frente a esta crisis global. Sin embargo, esa idea que a priori podría dar mucha información, debe ser analizada con detenimiento debido a que las Redes Sociales (RRSS) están pobladas de máquinas y cuentas automatizadas que pueden a

Mind Altering Organisms: Hormigas con culo de Baya

Mind Altering Organisms: Hormigas Zombi Mind Altering Organisms: Grillos suicidas Mind Altering Organisms: Caracoles de ojos saltones Desde que comencé la carrera de biología ha habido cosas que me han fascinado mas que otras. Comprenderán los lectores y casi me entenderán si les digo que una clasificación de entomología solo aceptada por tu profesor (y diferente a la impartida en clases de prácticas de zoología) puede llegar a ser maldecida. Una de las cosas que más poderosamente me han llamado la atención es la capacidad de los parásitos, microorganismos, hongos y demás para cerrar sus ciclos de vida obteniendo a veces mucho jugo de otros animales y plantas a los que parasitan o en los que viven. No hay mas que ver el ciclo de vida de muchos nematodos (¡¡¡A veces muuuuuy complejos!!!) para darse cuenta, con varios hospedadores intermedios y vectores así como un puñado de fases de vida a cada cual más siniestra. Sin embargo siempre me ha dado la sensación de que todo