Ir al contenido principal

Tres definiciones de Cultura Científica

Definición 1 - 

José Antonio lópez Cerezo. Dpto. Filosofía. U. de Oviedo “Participación ciudadana y Cultura Científica”. ARBOR Ciencia pensamiento y cultura CLXXXI 2005 issn: 0210-1963.


El concepto de cultura científica presupuesto es el de una comprensión mínima de los principales resultados de la ciencia y la tecnología y también del llamado «método científico» (son las conocidas dimensiones respectivas de la «ciencia como constructo» y la «ciencia como proceso»). Por su parte, la principal actividad de alfabetización es la educación formal y la divulgación mediante diferentes procedimientos. Véanse Miller et al. (1998), y NSF (1998, 2004). 

La cultura científica no puede entenderse ni medirse sin atender al valor y riqueza de la misma, es decir, a su calidad. No podemos considerar científicamente culto a un individuo cuya cabeza sólo albergue información especializada, que sea una especie de reservorio de datos científico-tecnológicos. Es necesaria la reflexión, ser capaces de enriquecer la propia experiencia mediante el uso de esa información, formar juicios independientes sobre asuntos controvertidos relacionados con la ciencia, ser conscientes de los interrogantes éticos y desafíos ambientales que plantean las nuevas fronteras de la ciencia y la tecnología, hacer frente con éxito a la superstición, etc. (Godin y Gingras, 2000). 

Godin, B. & Gingras, Y. (2000): What Is Scientific and Technological Culture and How Is it Measured? A multidimensional Model. Public Understanding of Science 9, 43-58. 


Una cultura científica de calidad es una cultura crítica y responsable, es conocimiento no sólo de las potencialidades de la ciencia sino también de sus incertidumbres, de sus riesgos, y de los interrogantes éticos que plantea. Es conciencia acerca del uso político de la ciencia en la arena pública, de su carácter de ciencia reguladora en la gestión, aunque también de la necesidad de la información científica para disponer de los mejores elementos de juicio. Es ser capaz de hacer uso de esa información al tomar decisiones de compra en el supermercado o en la exposición a una tecnología médica, como consumidor, como padre, como empresario o como trabajador. Estos rasgos cognitivos y comportamentales deberían ser considerados a la hora de conceptualizar y medir la cultura científica, atendiendo al valor personal y riqueza de ésta y no sólo a la cantidad de información asimilada (Wynne, 1995). 

Wynne, B. (1995): Public Understanding of Science. En: Jasanoff et a!. (1995). 


Definición 2 -


Traducido de Carlos Vogt “A Espiral da cultura científica” - Reportagem Cultura Científica 8 Julho de 2007


Mejor que la alfabetización científica (traducción para la alfabetización científica), popularización / popularización de la ciencia (traducción para popularización / vulgarización de la ciencia), percepción / comprensión del público de la ciencia (traducción para la comprensión pública / conocimiento de la ciencia) expresión cultura científica tiene la ventaja de abarcar todo esto y contener aún, en su campo de significados, la idea de que el proceso que implica el desarrollo científico es un proceso cultural, ya sea considerado desde el punto de vista de su producción, de su difusión entre pares o en la dinámica social de la enseñanza y la educación, o incluso desde el punto de vista de su difusión en la sociedad, en su conjunto, para el establecimiento relaciones críticas necesarias entre el ciudadano y los valores culturales, en tu tiempo y tu historia.


Definición 3 - 

José Ignacio Fernández Vera, Director de la FECYT “Cultura científica de la población española: causas e implicaciones” - Educ. Med. 2016; 17 (supl 2): 14-18


En primer lugar debemos definir a qué nos referimos cuando hablamos de cultura científica. Se trata de conocer, por un lado, el nivel de interés y vínculo que los ciudadanos establecen con la ciencia y, por otro, captar dimensiones del conocimiento que tienen sobre diferentes conceptos científicos.

En concreto, debemos examinar las siguientes dimensiones: 

  • Interés, prácticas y nivel de cercanía con la ciencia, medido a través de los siguientes indicadores: 

    • Grado de interés y de información declarada acerca de temas científicos.

    • Seguimiento de la información científica a través de distintos canales: televisión, prensa, internet, radio.

  • Imagen social de la ciencia. Esta cuestión pretende conocer las actitudes públicas hacia la ciencia, para lo cual se identifica la imagen espontánea que tienen de la ciencia los ciudadanos.

  • Nivel de conocimiento científico. Se analiza el nivel de conocimiento de conceptos científicos, respuestas verdaderas y falsas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de poyata II ) Y

Bots de Schrödinger

Hace unos días el periodista Javier Salas publicaba en el país este artículo titulado “ Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos ”. Y es que cada dos semanas se duplica el número de artículos sobre el susodicho tema COVID-19. Si desde 2009 se publicaban de media unos 3.000 artículos sobre coronavirus en todo el mundo y cada año, ahora se publican unos 700 cada día y van más de 20.000 en apenas 3 meses.  Con las personas confinadas en sus casas en medio mundo y retiradas de las calles, las plataformas de redes sociales se han convertido en una de las mejores herramientas para comprender la discusión social entorno a este y a cualquier otro tema. Estudiar las redes sociales puede ser útil e informativo para evaluar cómo se está haciendo frente a esta crisis global. Sin embargo, esa idea que a priori podría dar mucha información, debe ser analizada con detenimiento debido a que las Redes Sociales (RRSS) están pobladas de máquinas y cuentas automatizadas que pueden a

Psicohistoria, Preología y Termosociología

Siempre se ha dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra (Les puedo asegurar que eso no es cierto por dos razones. Una, yo siempre tropiezo 3 veces y dos, mi perro también tropieza siempre en el mismo sitio. No es muy listo el pobre). ¿Será ese complejo de equivocarnos siempre en lo mismo lo que nos lleva a estudiar Historia? Será con la esperanza de que quizás si vemos los errores de los antiguos, nosotros podamos prever los errores futuros. Sin embargo, no parece que una crisis sufrida en Egipto en el 1500 a.c. nos pueda ser un ejemplo para un problema de hoy en día.  ¿En que tiempo deberíamos de fijarnos?, ¿En que cultura?, ¿En que sistema político y económico?  Si queremos hacer de la historia pasada la escuela de la historia futura, necesitamos un método. Y ese método no puede ser otro que el método científico. Sin embargo esta idea tan peregrina de realizar previsiones de futuro en base al pasado y usando un método científico no e