Ir al contenido principal

Charlas HdC 2014 en Málaga

Sé lo que me vas a decir ante de que lo digas (soy un mentalista como Andrés Carmona) y por eso se que lo primero que vas a pensar es "Poh anda que no lleva tiempo ni ná sin escribir". Bueno, esto lo pensará cada uno con el tono de voz y acento de su zona... pero se pilla un poco la idea ¿No? Ante esta reflexión solo me queda disculparme y excusarme porque la verdad, después de un año en el que he realizado una estancia de mi doctorado, he asistido a dos congresos, estoy preparando un par de publicaciones, me he casado y coordinado Desgranando Ciencia 2... como si no escribo una puñetera línea en este blog. 

Lo segundo que pensarás es "Ojú mushasho... ¿Ahora va´a poné los vídeo ihoooo? si esto fue jace una peshá de tiempo", pensarás con acento de Cádiz si eres de allí... sino no claro. Y antes eso solo puedo decir.... "Poh es verdad". Pero que le hacemos, no me da la vida para terminar cosas. 

Solo quiero dejar por aquí mi impresión sobre las charlas que tuvieron lugar en Málaga el pasado 27 de Octubre en el salón de actos de Unicaja (Plaza de la Marina nº3). 
Cartel de las charlas diseñado por el maestro José Gómez

Lo primero que debo decir es que debemos repetir. José Luis Moreno se curró el buscar el sitio, conseguir los carteles gratis. Unicaja cedió gratuitamente la sala y nos puso todas las facilidades y además contamos con un equipo de grabación que editó de forma genial las charlas, como puedes comprobar en los vídeos a continuación. Si además aderezamos la tarde con un montón de asistentes entre los que se encontraban familiares, amigos, miembros de asociaciones de ciencia de Málaga como Empyria y muchas mas, pues no puedo decir otra cosa que la experiencia no pudo ser mas fructífera y placentera. Y claro está que cuando a uno lo tratan bien en un sitio... pues le apetece repetir una y otra vez. 

Por mi parte me tocó dar un par de charlas... una presentando el evento Desgranando Ciencia (un poco de promoción nunca viene mal) y por otro lado hablé de ciudades Bacteria. Pero antes de eso se sucedieron las intervenciones de mis dos geniales compañeros. José Luis Moreno, abogado y divulgador, hablando y dejando claro que "El hombre no desciende del mono". 


Desde luego para no ser biólogo ni tener una formación cercana a la ciencia... se maneja como pez en el agua. Su capacidad para entender los temas de ciencia es pasmosa y nos dejó a todos locos con las pruebas irrefutables que indican que efectivamente el hombre no viene del mono. Además, el uso de la terminología era totalmente correcto y las evidencias escogidas eran las mejores. Nada que añadir a esta genial charla salvo un pequeño detalle... el grupo Cero de la sangre es por la ausencia de los determinantes antigénicos A y B... no es un tercer determinante. Como si lo es el factor Rh. Pero vamos, lapsus de esos los tenemos todos. 

Después mi compañero Jorge Javier Frías Perles nos dio un paseo por Málaga enseñándonos la ciencia mas perita de todas... ese tipo de curiosidades y ciencia que hay en la ciudad y de la que pocas veces somos conscientes. 

No se muy bien porqué, pero no me deja enlazar directamente la charla de Jorge. Pero podéis entrar a través de esta. 

Y por último la presentación que hice del evento... que me la voy a ahorrar porque ya estaréis mas que "jarticos" de escuchar hablar de Desgranando jajaja. Os pongo mi charla directamente donde hablé un poco del tema en el que trabajo en la actualidad. 


Me gustaría agradecer a todos los asistentes que aguantaran casi 2 horas y poco de murga de divulgación y sobretodo a la gente de Málaga que nos recibió con los brazos abiertos, los oídos atentos y la atención suficiente como para que nos apetezca volver una y otra vez. Gracias. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de ...

Disección de cerebro

En la asignatura de introducción a la Neurociencia nos han invitado a hacer uno de estos dos ejercicios: Diseñar una camiseta de la asignatura Diseccionar un cerebro El primer ejercicio la verdad es que me mola mucho. Es un acto creativo de crear algo que nos identifique con la asignatura y estoy deseando ver los diseños de mis compañeros.  PEEERO, PERO, pero… el segundo ejercicio dice que nos pongamos manos a la masa (encefálica) y no quería dejar pasar esta oportunidad. Lo que nos pedía en realidad es lo siguiente:  Vamos a ponernos directamente con las manos en la masa. Tenéis que ir a vuestra carnicería de confianza y pedir un cerebro de cordero. Puede ser normal tener que encargarlo o rogar al carnicero que se lo más fresco posible. La consistencia del tejido nervioso es muy blanda y se maneja con dificultad. Para que se maneje mejor el consejo es cocerlo. Si alguno es un manitas del bricolaje le diría que pidiera una cabeza de cordero entera, la cociera e...

Desgranando Ciencia. La responsabilidad de que algo salga bien

AVISO 1 - Esta entrada es larga de cojones... tómate tu tiempo y no te pongas a verla si solo tienes 3 minutos.  AVISO 2 - Es posible que me haya dejado en el tintero mencionar a mucha gente y desde ya pido perdón por ello. AVISO 3 - De los sí mencionados... es posible que de los 300 enlaces puestos me haya equivocado en no menos de 10. Por tanto avísadme si detectáis fallos para que los corrija rápido y no se de cuenta nadie mas porfa.  El año pasado resumía mi experiencia en Desgranando con esta entrada:    - Desgranando  Ciencia "My way"   (Que por cierto me acabo de dar cuenta que el vídeo no funciona y voy a cambiarlo jaja) Y terminaba mi texto recogiendo una crítica, la de Gerardo Sanz . Durante semanas le dí mil vueltas en la cabeza y otras tantas en el estómago. Recordé otras críticas y fui anotando los correos que me llegaban, leyendo las crónicas de otra gente que vino al evento, rememorando situaciones y visualizando las ch...