Ir al contenido principal

Participaciones en el Carnaval de Humanidades 2ª Ed

Os presento por aquí el resumen de las aportaciones al carnaval de humanidades. 

Aportaciones antes de fecha (si señor@s, porque este carnaval tiene tanto auge ya que tenemos aportaciones incluso antes de empezar, en concreto 3)


  1. El Elemento químico que relacionó los 8 carnavales científicos de la blogosfera  una genial aportación de @ScientiaJMLN. Una entrada con el Cobre como hilo conductor (menudo chistaco) que hace aportación a nada menos que 8 Carnavales entre los que se encuentra este de Humanidades antes de la fecha.
  2. Nueve Carnavales, Homenaje a José Manuel del magnífico  @FerFrias  Y como en picarse no hay nada malo, Fernando nos trae una respuesta a 9 carnavales bastante difícil de superar. (Aunque dicen las malas lenguas que José se atreverá con 11. 
  3. De Juana la loca hasta las bacterias de litio viajando por algunos carnavales de ciencias de @emulenews. Otra extensa y genial entrada a 8 bandas que no os dejará indiferentes. 
Y hay quien podría decir que con semejante nivel ya nos podemos jubilar de la edición y dar por satisfecho el trabajo... pero me parece a mi que no. De modo que aquí las nuevas y geniales entradas de esta edición. 

     4.  Así expliqué las tormentas solares, ¿me equivoqué?. del muy divulgativo y educador JC García-Bayonas M. donde nos cuenta como les contó a sus alumnos la formación de tormentas solares y nos pregunta si lo hizo bien. No se a vosotros pero a mi me parece que lo hizo tremendamente bien. 
     5. Cuestionario para políticos, de una de las más participativas blogueras de la egoblogoactualidad @Ununcuadio
   6. Primer Matemático, último hombre del renacimiento, de esta misma casa @scariosHR 
       7.  JENNER Y LA VACA BLOSSON: Mi particular homenaje a un héroe del pasado. de la genial Mª Jesús. Un homenaje a Jenner de una forma muy particular.

8. La paradoja del dedo de Hume de nuestro compañero @ManoloSanchezA
9. Novena y muy genial aportación de JC García-Bayonas M. que ha hecho el muy notable esfuerzo de hacer otra entrada para esta edición del carnaval de Humanidades. Se que lo has hecho por mi y me quito mi muy virtual sombrero ante ti compañero. Titulárido: "Científicos descubren un gen capaz de predecir la muerte"
10. La compañera @Ununcuadio nos hace su segunda aportación al carnaval con What does make us human?
11. Muy interesante y casi sentimental entrada la de Luis Moreno Martínez con Una pasión y una misión. ¿Por qué divulgo química? Esta entrada está muy relacionada con la charla que daré en HdC en Granada. 
12. Miercole desde @Viaje_a_la_nada participa con su entrada Grandes preguntas que la Ciencia ha contestado.
13. No podía faltarnos la entrada de @DrLitos con La civilización del Café. Lo ha tenido fácil... solo ha tenido que inventarse una civilización entera para participar... lo normal vamos. 
14. @PauloHPlasencia nos aportó es entrada Los problemas de la historia de la ciencia desde Hablando de Ciencia. 
15. Yo mismo hago una aportación con la crónica de Hablando de Ciencia en Granada que tuvo lugar el viernes día 30 en la facultad de ciencias de Granada. HdC Granada. La crónica



   



Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de ...

Disección de cerebro

En la asignatura de introducción a la Neurociencia nos han invitado a hacer uno de estos dos ejercicios: Diseñar una camiseta de la asignatura Diseccionar un cerebro El primer ejercicio la verdad es que me mola mucho. Es un acto creativo de crear algo que nos identifique con la asignatura y estoy deseando ver los diseños de mis compañeros.  PEEERO, PERO, pero… el segundo ejercicio dice que nos pongamos manos a la masa (encefálica) y no quería dejar pasar esta oportunidad. Lo que nos pedía en realidad es lo siguiente:  Vamos a ponernos directamente con las manos en la masa. Tenéis que ir a vuestra carnicería de confianza y pedir un cerebro de cordero. Puede ser normal tener que encargarlo o rogar al carnicero que se lo más fresco posible. La consistencia del tejido nervioso es muy blanda y se maneja con dificultad. Para que se maneje mejor el consejo es cocerlo. Si alguno es un manitas del bricolaje le diría que pidiera una cabeza de cordero entera, la cociera e...

Desgranando Ciencia. La responsabilidad de que algo salga bien

AVISO 1 - Esta entrada es larga de cojones... tómate tu tiempo y no te pongas a verla si solo tienes 3 minutos.  AVISO 2 - Es posible que me haya dejado en el tintero mencionar a mucha gente y desde ya pido perdón por ello. AVISO 3 - De los sí mencionados... es posible que de los 300 enlaces puestos me haya equivocado en no menos de 10. Por tanto avísadme si detectáis fallos para que los corrija rápido y no se de cuenta nadie mas porfa.  El año pasado resumía mi experiencia en Desgranando con esta entrada:    - Desgranando  Ciencia "My way"   (Que por cierto me acabo de dar cuenta que el vídeo no funciona y voy a cambiarlo jaja) Y terminaba mi texto recogiendo una crítica, la de Gerardo Sanz . Durante semanas le dí mil vueltas en la cabeza y otras tantas en el estómago. Recordé otras críticas y fui anotando los correos que me llegaban, leyendo las crónicas de otra gente que vino al evento, rememorando situaciones y visualizando las ch...