Ir al contenido principal

De la Revolución Verde a la Transgénesis. ¿Un proceso o un cambio radical?

¿De cuantos colores puede ser una revolución? Y no, esto no es otra trampa para ver si eres sinestésico.

Existen revoluciones blancas como la revolución de las lanzas del partido blanco en Uruguay (1870-1872) “que buen rollo me da el nombre de este país”.

O el movimiento blanco, en el contexto de la revolución Bolchevique (roja) de 1917. O incluso las transformaciones socioeconómicas de carácter capitalista o modernizador emprendidas por Sah Mohammad Reza Pahlevi en Irán en los años 1960 y 1970.

Hay revoluciones que son naranjas, como la campaña de protestas, huelgas, mítines y otras acciones políticas que tuvieron lugar en toda Ucrania como protesta por el resultado de las elecciones presidenciales de 2004 por denuncia de fraude electoral.

En España sin ir mas lejos tuvimos la revolución roja, social española de 1936 o Revolución española a secas, que comenzó tras el intento de golpe de Estado del 17 de Julio de 1936 y que desembocó en la Guerra Civil Española.

Pero, ¿Qué es una revolución? Una revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, éstas pueden ser tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Además, estos cambios son súbitos y violentos o suponen una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas que afecta de forma contundente a las estructuras. Y por último, esta revolución no tendría sentido sino tuviera una utopía o un plan establecido para el futuro luego de conseguir la ruptura de la estructura anterior. Si no es así, se debe hablar de evolución, transición o crisis.

Retengamos esta definición para más tarde darle cuerpo al hablar del color de revolución al que yo iba. El color verde.

Este esta revolucionao y es verde, de modo que me sirve para ilustrar el asunto.

La revolución verde es el nombre que se le dio al proceso por el cual se incrementó de una forma bestial la producción agrícola. Esta revolución, iniciada y ocurrida durante los años 40 a 70 consiste en utilizar variedades mejoradas de maíz, trigo y otros granos, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año (monocultivo) y aplicando para incrementar la producción, grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con esto la producción agrícola se puede mejorar de 5 a 10 veces más que con las técnicas y variedades tradicionales.

Esta revolución fue iniciada por Norman E. Borlaug quien durante años se dedicó a realizar cruces selectivos de plantas como el maíz, arroz y trigo en países en vías de desarrollo hasta obtener las líneas más productivas. Norman Borlaug, comienza con la doble cosecha anual (a dos alturas diferentes) y la selección de la resistencia a royas en el trigo en tan solo 5 años. En 1959 desarrolla los trigos semienanos y se produce el fin del mito de la variedad local. Consigue aumentar el índice de cosecha, reduciendo la parte que no se aprovecha del vegetal y por tanto aumentando este índice. Recibió el Nobel de la paz en 1970. 

¡¡¡A que tiene cara de majete el tio!!!

La revolución verde ha sido sin duda el gran cambio del siglo pasado y han sido muchos los éxitos conseguidos con ella a lo largo y ancho de todo el mundo. Solo pondré un par de ejemplos para no aburrirte.

Cuando en 1961 India estaba al borde la mayor hambruna masiva de su historia, el asesor del ministro M. S. Swaminathan de agricultura de la india invitó al Sr. Borlaug a hacerles una visita. Ya sabían del inicio de la revolución en México y Brasil e intentaban traer la metodología a la India. Gracias a Borlaug y la fundación Ford, se consiguió instaurar las semillas de trigo del CIMMYT en la zona de Punjab y el gobierno financió el desarrollo de riego y productos agroquímicos.
India pronto adoptó el IR8 - una variedad de arroz semi-enana desarrollado por el InstitutoInternacional de Investigación del Arroz (IRRI) de Filipinas (donde también se estaba probando la revolución verde), que podía producir más granos de arroz por planta cuando se cultivan con fertilizantes y riego determinados. En 1968, el agrónomo indio S.K. De Datta publicó sus conclusiones que el arroz IR8 produjo cerca de 5 toneladas por hectárea sin fertilizante, y casi 10 toneladas por hectárea en condiciones óptimas. Esta fue 10 veces el rendimiento de arroz tradicional. IR8 fue un éxito en toda Asia, y apodado el "Milagro del Arroz". IR8 se desarrolló también en la IR36 semi-enana.
Se pasó de producir 2 Tm/ha en los 60 a más de 6 Tm/ha e los 90 y el precio de la tonelada re redujo en más del 60% convirtiendo así a la India en uno de los países de mayor producción de arroz del mundo y capaz de alimentar a su pueblo

Crítica y contrapartidas

Con el avance de la revolución verde aparecieron problemas nuevos, sobre todo de almacenaje y distribución.

Las empresas multinacionales que se hicieron cargo de las semillas fueron sacando nuevas variedades propias que vendían a alto precio y cada vez se hacía más necesario el empleo de tecnología complementaria y de alto nivel tecnológico.
Con el monocultivo aparecieron problemas de plagas que antes no lo eran y por supuesto todo el proceso supuso un cambio radical en cuanto a la cultura, economía y forma de vida de aquellos lugares que iban implantando la revolución en sus tierras.

No tardaron en aparecer asociaciones y organizaciones en contra del uso de agroquímicos, la FIMAO (Federación Internacional de Movimiento de Agricultura Orgánica) explicando que
"todos los sistemas agrícolas que promueven la producción sana y segura de alimentos y fibras textiles desde el punto de vista ambiental, social y económico. Donde parten de la fertilidad del suelo como base para una buena producción, respetando las exigencias y el medio ambiente en todos sus aspectos. La agricultura orgánica reduce considerablemente las necesidades de aportes externos al no utilizar abonos, sustancias químicas, ni plaguicidas u otros productos de síntesis. En su lugar permite que sean las poderosas leyes de la naturaleza las que incrementen tanto los rendimientos como la resistencia de los cultivos".
Sin embargo la mayor oposición que se encontraron estas asociaciones y organizaciones provino del propio sector de agricultores que, viendo que su nivel de vida había subido, su pueblo tenía comida y sus familias vivían mejor, se oponían a volver a los métodos de agricultura tradicional que, por supuesto, no producían ni la cantidad ni la calidad que las nuevas variedades.

El propio Borlaug tomó opinión en el asunto y digo de su trabajo:
-          “Ha sido un cambio en la dirección correcta, pero no ha transformado al mundo en una utopía”
De los grupos de presión ambiental dijo:
"algunos de los grupos de presión ambiental de las naciones occidentales son la sal de la tierra, pero muchos de ellos son elitistas. Nunca han experimentado la sensación física de hambre. Ellos hacen su trabajo de cabildeo desde cómodas suites de oficina en Washington o Bruselas ... Si vivieran sólo un mes en medio de la miseria del mundo en desarrollo, como he hecho yo por cincuenta años, estarían clamando por tractores y fertilizantes y canales de riego y se indignarían que elitistas de moda desde sus casas les estén tratando de negar estas cosas”

El trabajo del propio Borlaug y el de muchos agrónomos e investigadores del mundo entero, ha ido cambiando el modelo de revolución verde. Conscientes de las limitaciones del sistema, se han ido creando nuevos sistemas que requieren de menor cantidad de agua, de menos agroquímicos, menos maquinaria y más producción. Los agoreros augurios catastrofistas del ecologismo se fueron mitigando por uno u otro medio y los porcentajes de muerte por culpa de los fertilizantes no fueron tan altos como se esperaban, a cambio, se estaba dando de comer a unos 1000 millones de personas más. Pero se llegó a un techo, uno insalvable.

Si se quería seguir dando de comer a tanta gente con las cantidades con que se estaba haciendo, se requería un cambio de plan. Una nueva Re-revolución verde.

En la actualidad somos más de 7.000 millones de personas en el mundo y la producción mundial de alimentos da para unos 8.000 millones, a pesar de ello, hay países donde se pasa hambre y otros donde la obesidad llega a casi el 40% de la población. Esto quiere decir que de momento el problema es de distribución, y no de producción.

Sin embargo, y aunque los problemas de distribución se solucionen,  para el año 2050 la población mundial se estima que será de unos 10.000 millones de personas. Para el año 2050 las tierras cultivables serán las mismas que hoy en día, porque ya están todas cooptadas y cultivadas. Se estima que la producción agrícola deberá de ser de más del doble de lo que es hoy en día. Y con las técnicas arriba citadas, la revolución verde y toda esa parafernalia…no se va a poder hacer.

Año 2050, playa de la concha el 3 e Enero (Si, en Enero, que el efecto invernadero sigue ahí, no lo olvidemos)

Se requiere por tanto un cambio de modelo, un cambio en la producción, y en estos momentos quien tiene la respuesta, como casi siempre, es la ciencia. En concreto la Biotecnología.

Los últimos avances en Biotecnología y transgénesis han conseguido desarrollar líneas de plantas resistentes a plagas, resistentes a herbicidas, capaces de crecer en terrenos con alta concentración de sal, con metales pesados (a la vez que los retiran del suelo), con poco agua o casi ninguna, en suelos arenosos y pantanosos, es decir, se esta consiguiendo desarrollar plantas que pueden crecer en terrenos que hasta ahora no eran cultivables, plantas que se podrán cultivar donde antes, pero sin aportarles abonos ni agua extra, porque serán capaces de absorberlo directamente del suelo. No hará falta poner insecticidas y demás recursos agroquímicos porque la planta llevará incorporado el sistema de protección frente a plagas y el sistema de absorción de componentes limitantes.

Se están desarrollando incluso plantas/vacuna. Se trata de plantas transgénicas que portan péptidos y proteínas capaces de actuar como vacunas orales para todo aquel que las consuma.

Sin embargo ante toda esta tecnología, que podría permitir un cambio de modelo de producción, hay un factor limitante, el más limitante de todos. NOSOTROS.

Se ha creado toda una cultura de demonización de la ciencia, de demonización de los transgénicos y todo lo que tiene que ver con ellos sin siquiera saber, en la mayoría de los casos, ni lo que son ni en que consisten.

A diario se escuchan respuestas como “– Huy, yo transgénicos no, que eso lleva genes”, o “Pero eso seguro que se te pasa al cuerpo y te da cancer”.

La limitación a esta tecnología por el momento es, y en este orden, la siguiente:
  1. La incultura científicos generalizada de la sociedad
  2. La ineptitud de gobiernos y los intereses creados en torno a la industria del transgénico
  3. La poca inversión en investigación que desde el sector público se hace en todos los países

No es de extrañar que los mayores avances, y por tanto, los principales problemas de estos productos, provengan de empresas privadas.

Desgraciadamente se ha dado un mal uso, en muchas ocasiones, a estos productos, y uno de los principales problemas de los transgénicos es que están bajo patentes que poseen empresas como Monsanto, Dow Agroscience, Bayer, Basta, Aventis, y ante que ella Agrevo, y antes de eso Hoechst.

Estas empresas, como empresas que son, lo que quieren en ganar dinero poco les interesa el medio ambiente, la economía local o el hambre en el mundo.

Una mayor inversión pública, llevaría a un dominio público de la tecnología y a un abaratamiento y gran distribución de ella. Pero hasta que eso no sea así, la Biotecnología es solo una herramienta, con una potencialidad infinitamente buena, o infinitamente mala. Todo depende de las manos en las que caiga.

Para terminar, recuperemos la definición de Revolución:

Una revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. (La revolución verde lo ha hecho en muy poco tiempo y desde luego ha sido una transformación radical y profunda) Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, éstas pueden ser tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. (Sin duda la revolución verde ha llevado a cambios que han afectado todos los aspectos desde el económico, el primero de todos, al militar, no pocas guerras se van a librar y se han llevado a cabo por el petroleo que mantiene la agricultura actual) Además, estos cambios son súbitos y violentos (en no más de 20 años, todo cambió) o suponen una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas que afecta de forma contundente a las estructuras. Y por último, esta revolución no tendría sentido sino tuviera una utopía o un plan establecido para el futuro luego de conseguir la ruptura de la estructura anterior (Sin duda la utopía era y es dar de comer a todo el mundo, pero por suerte o por desgracia, cuando todo el mundo come, se reproduce y requiere más comida…y así sucesivamente). Si no es así, se debe hablar de evolución, transición o crisis.

Sin duda alguna, de toda gran revolución aparecen consecuencias, en ocasiones en forma de Plagas y en esta ocasión la plaga más aparente somos nosotros, los humanos. ¿No estará intentado fumigarnos la tierra con terremotos, tsunamis y volcanes?

Espero vuestros feroces comentarios. 

Comentarios

  1. desde luego eso de que el hambre desapareciese del mundo seria genial y maravilloso, lo que no entiendo es que hijos de ... estan tan interesados en que eso no ocurra, ya que sin ser una experta en el tema creo que hoy dia tenemos los medios suficientes para conseguirlo, y si hay que use alimentos transgenicos para derrotar el hambre pues se usan. lo malo esque siempre anteponemos los intereses economicos a los humanos, y eso nos hace ser la peor plaga de la tierra.

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, priorizamos lo económico a lo humano, y lo humano a todo lo demás, y ese es el problema. Los humanos somos una plaga para la tierra y ya lo anticipaba Malthus hacia 1798: "Cuando no lo impide ningún obstáculo, la población va doblando cada 25 años, creciendo de período de período, en una progresión geométrica.
    Los medios de subsistencia, en las circunstancias más favorables, no se aumentan sino en una progresión aritmética"
    Por ende, hay una parte de la población que está abocada a morir de hambre.
    Toda revolución tiene su Utopia, y toda historia, tiene su fín (aunque en biología siempre sea un...continuará)

    Gracias por tu comentario una vez mas, anónima.

    ResponderEliminar
  3. ATG

    Muy interesante recopilatorio de la Revolución verde, no tenía ni idea del caso de la India, ni de que esta maravillosa revolución tuviese tanta controversia, pero es interesante conocer cómo el tema es más complejo de lo que ya parecía.

    Mi voto a favor de la revolución verde. Donde estén genotipos coadaptados que se quiten los transgenes.

    La pena es el tema del monocultivo, esto es, la selección está muy bien, pero deberían mantenerse poblaciones bien diferenciadas que permitan rescatar esos caracteres que mañana pueden interesar, o beneficiarse de la heterosis (aunque no dudo que se haga).

    Muy bien el artículo ^^

    TAA

    ResponderEliminar
  4. Querido código genético jeje
    Ya hacía tiempo que no se te leía por estos lares.
    Efectivamente el tema no es controvertido, es controvertidísimo aún hoy día. Es por la fama y mala fama de la revolución verde que hoy en día los transgénicos están demonizados. Y estoy contigo en que una buena selección y evitar transgénesis es más aceptable (y más barato). Pero creo muy sinceramente que que controlamos totalmente la biotecnología, es aceptada y se hace un buen uso de ella, podremos dejar de una vez los monocultivos.

    Las ventajas que ofrece un buen diseño podría permitir conservar la heterogeneidad y hacer policultivos ecológicos, productivos y eficientes.

    Gracias por el comentario, no te alejes mucho y a ver para cuando la próxima aportación. ¿Genética de poblaciones? jeje

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Trazas de Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de poyata II ) Y

Bots de Schrödinger

Hace unos días el periodista Javier Salas publicaba en el país este artículo titulado “ Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos ”. Y es que cada dos semanas se duplica el número de artículos sobre el susodicho tema COVID-19. Si desde 2009 se publicaban de media unos 3.000 artículos sobre coronavirus en todo el mundo y cada año, ahora se publican unos 700 cada día y van más de 20.000 en apenas 3 meses.  Con las personas confinadas en sus casas en medio mundo y retiradas de las calles, las plataformas de redes sociales se han convertido en una de las mejores herramientas para comprender la discusión social entorno a este y a cualquier otro tema. Estudiar las redes sociales puede ser útil e informativo para evaluar cómo se está haciendo frente a esta crisis global. Sin embargo, esa idea que a priori podría dar mucha información, debe ser analizada con detenimiento debido a que las Redes Sociales (RRSS) están pobladas de máquinas y cuentas automatizadas que pueden a

Psicohistoria, Preología y Termosociología

Siempre se ha dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra (Les puedo asegurar que eso no es cierto por dos razones. Una, yo siempre tropiezo 3 veces y dos, mi perro también tropieza siempre en el mismo sitio. No es muy listo el pobre). ¿Será ese complejo de equivocarnos siempre en lo mismo lo que nos lleva a estudiar Historia? Será con la esperanza de que quizás si vemos los errores de los antiguos, nosotros podamos prever los errores futuros. Sin embargo, no parece que una crisis sufrida en Egipto en el 1500 a.c. nos pueda ser un ejemplo para un problema de hoy en día.  ¿En que tiempo deberíamos de fijarnos?, ¿En que cultura?, ¿En que sistema político y económico?  Si queremos hacer de la historia pasada la escuela de la historia futura, necesitamos un método. Y ese método no puede ser otro que el método científico. Sin embargo esta idea tan peregrina de realizar previsiones de futuro en base al pasado y usando un método científico no e