Ir al contenido principal

Mind Altering Organisms: Caracoles de ojos saltones



Desde que comencé la carrera de biología ha habido cosas que me han fascinado mas que otras. Comprenderán los lectores y casi me entenderán si les digo que la física de procesos biológicos puede ser un chusco (Más aún cuando en una asignatura posterior te dicen que te olvides de todo porque la única que vale es la física alejada del equilibrio). Una de las cosas que más poderosamente me han llamado la atención es la capacidad de los parásitos, microorganismos, hongos y demás para cerrar sus ciclos de vida obteniendo a veces mucho jugo de otros animales y plantas a los que parasitan o en los que viven.

No hay mas que ver el ciclo de vida de muchos nematodos (¡¡¡A veces muuuuuy complejos!!!) para darse cuenta, con varios hospedadores intermedios y vectores así como un puñado de fases de vida a cada cual más siniestra.

Sin embargo siempre me ha dado la sensación de que todos estos parásito han aprovechado el ciclo de vida y los hábitos de los animales y plantas en los que viven. Aquellos parásitos que han convivido con ellos y se han ido seleccionando a lo largo de la evolución son los que están mas que adaptados a las condiciones en las que viven. Pero no alteran sustancialmente el comportamiento normal de las plantas y animales.

Existe no obstante una serie de seres vivos que han dado un paso mas. Ejercen control mental sobre los organismos a los que parasitan. Siempre se me ha dicho que el buen parásito no mata a sus víctimas para que le puedan servir durante mucho tiempo. Pero parece que estos organismos han "olvidado" toda capacidad de bondad parasitológica y llegan a provocar la muerte o incluso el suicidio del organismo en el que viven.

seguimos con la serie de post sobre estos "Mind Altering Organisms".

Hoy Caracoles de ojos saltones (jugosos y resultones).





Algunos caracoles (col col col, saca los cuernos al sol), se lo toman muy en serio y le ponen ojitos saltones al sol de la mañana. Pero no porque estén sorprendidos o tengan problema con el colágeno... sino porque están invadidos y controlados por un parásito. En este caso se trata de Leucochloridium paradoxum, un gusano platelminto. 



Succinea infectado del parásito


Ojos normales en Succinea
El estado larva del parásito Leucochloridium (miracidio) se desarrolla en el aparato digestivo del caracol donde da lugar al esporocisto. Este crece en forma de tubo largo e hinchado que actúa como saco donde se albergan cientos de cercarias (el siguiente estadio larvario del parásito) que invaden los ojos (si, eso que parecen antenas, son ojos) y los convierten en unas vistosas y coloreadas bolsas que se mueven dando a estos una apariencia de orugas rechonchas y sabrosas. ¿Sabrosas para quien? pues para los pájaros que se los comen. 

Estos caracoles no solo son mas vistosos a los ojos de predadores (normalmente suelen vivir en zonas oscuras y húmedas en las que pasan desapercibidos) sino que además el parásito parece inducir a estos caracoles a subir a las hojas mas altas de los árboles, desde donde son fácilmente vistos por las aves. 

Una vez que un caracol infectado es ingerido por un ave, las cercarias se desarrollan en el aparato digestivo de estas donde llegan a ser adultos, se aparean y ponen miles de huevos. 

Estos huevos del parásito son expulsados por las heces del ave que caen al suelo. Los caracoles se sienten atraídos por los nutrientes de estas heces de modo que al entrar con contacto con ella se infectan con los huevos y cierran el ciclo. 


Os dejo algunas ilustraciones al respecto. Hay quien los llama Caracoles zombi, pero me parece que ya es abusar de los pobres y putrefactos zombis (que además casi seguro que la enfermedad zombi ha sido por un virus, tal y como explicaba Daniel Durantes  Aquí





Este post participa en la Edición XXXIV (Edición del Sé) del Carnaval de Química, cuyo anfitrión es Jesús Garoz Ruiz en su blog moles de química.
Este post participa en la Edición XXX del Carnaval de Biología, cuyo anfitrión es Activa tu neurona en su blog.



Comentarios

  1. Me encanta la idea de los animales "zombificados" por parásitos, sean o no virus. Es muy interesante, incluso llegaríamos a plantearnos como aplicar estas estrategias a humanos... aunque no parece muy útil, ya sabemos que en el frikismo del biólogo (biofrikismo) está el planteamiento de cuestiones como esta, no? XD Ah, y gracias por mencionarme :D

    ResponderEliminar
  2. ¡Me acabo de dar cuenta de que no es una trilogía! ¡Que ya hay una quinta parte!
    Me imagino a una madre diciendo a su hijo: ¿Pero en qué estabas pensando en ese momento?
    Y contestando el niño: Fue un parásito mamá, un huésped que me utilizó para sus propios fines... ;-)
    (Espero que no pueda ocurrir esto...)

    Un saludo y enhorabuena, gracias!!
    Jesús

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja, Muy buenas Jesús. La verdad es que se me van a cumulando ejemplos de este tipo de relación entre seres vivos tan dispares. Va a tener mas capítulos que la que se avecina jaja. Gracias por tu comentario y me alegro que te gusten las entradas. Habrá mas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Trazas de Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de poyata II ) Y

Bots de Schrödinger

Hace unos días el periodista Javier Salas publicaba en el país este artículo titulado “ Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos ”. Y es que cada dos semanas se duplica el número de artículos sobre el susodicho tema COVID-19. Si desde 2009 se publicaban de media unos 3.000 artículos sobre coronavirus en todo el mundo y cada año, ahora se publican unos 700 cada día y van más de 20.000 en apenas 3 meses.  Con las personas confinadas en sus casas en medio mundo y retiradas de las calles, las plataformas de redes sociales se han convertido en una de las mejores herramientas para comprender la discusión social entorno a este y a cualquier otro tema. Estudiar las redes sociales puede ser útil e informativo para evaluar cómo se está haciendo frente a esta crisis global. Sin embargo, esa idea que a priori podría dar mucha información, debe ser analizada con detenimiento debido a que las Redes Sociales (RRSS) están pobladas de máquinas y cuentas automatizadas que pueden a

Psicohistoria, Preología y Termosociología

Siempre se ha dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra (Les puedo asegurar que eso no es cierto por dos razones. Una, yo siempre tropiezo 3 veces y dos, mi perro también tropieza siempre en el mismo sitio. No es muy listo el pobre). ¿Será ese complejo de equivocarnos siempre en lo mismo lo que nos lleva a estudiar Historia? Será con la esperanza de que quizás si vemos los errores de los antiguos, nosotros podamos prever los errores futuros. Sin embargo, no parece que una crisis sufrida en Egipto en el 1500 a.c. nos pueda ser un ejemplo para un problema de hoy en día.  ¿En que tiempo deberíamos de fijarnos?, ¿En que cultura?, ¿En que sistema político y económico?  Si queremos hacer de la historia pasada la escuela de la historia futura, necesitamos un método. Y ese método no puede ser otro que el método científico. Sin embargo esta idea tan peregrina de realizar previsiones de futuro en base al pasado y usando un método científico no e