Ir al contenido principal

Tanto citas, ¿tanto vales?

Vamos con un ejercicio para la asignatura de Publicaciones y Congresos. En este caso voy a escoger un par de artículos al azar y contabilizar el número de referencias en cada sección.

El primero de los artículos se puede consultar AQUÍ . Se trata de un artículo original sobre los periodos críticos de sensibilidad a andrógenos en el desarrollo del pene y clítoris en ratas.


Su estructura se podría formular como IMRYD. Sin incluimos las referencias (contando las repeticiones de una misma referencia) sería I(43) M(8) R(1) Y D(41)

El artículo utiliza el sistema de referencias de Harvard (nombre y año) y el listado de bibliografía está al final alfabetizado por orden del primer apellido del primer autor. Las citas incluyen la referencia completa con el título del artículo citado.

Tiene sentido que la introducción sea la sección con mas referencias dado que es donde se pone en contexto el trabajo anterior y el estado del arte.
En la sección de métodos tiene pocas referencias, sin embargo hace mención a casas comerciales y métodos bien establecidos que no cita como tal (hasta 7). Hoy en día se da cada vez más en biología molecular y seguramente en otros campos ya que se usan kits comerciales para realizar muchas de las técnicas más estandarizadas.
En la sección de resultados solo hay una cita y está en el pié de una de las figuras. Obviamente aquí hay resultados propios y no tiene necesidad de citar a nadie.
En la discusión vuelven a utilizarse gran cantidad de referencias para apoyar o contrastar sus resultados intercalando citas de otros con el término "this study" para indicar que se trata de un resultado nuevo de esta publicación (9 veces).

El segundo de los artículos se puede consultar AQUÍ . Se trata de un artículo estudio de 17 casos y revisión de literatura sobre tumores con metástasis en pene.


La estructura se podría formular como IM(cr)RYD. He llamado "cr" a una sección que son los casos porque no me parece que sea un Métodos en toda regla. Si incluimos las referencias (contando las repeticiones de una misma referencia) sería I(9) M(0) cr(0) R(0) Y D(27)

El artículo utiliza el sistema de referencias de orden de mención con números y el listado de bibliografía está al final en ese orden de mención.

La introducción tiene solamente 9 referencias ya que se trata de un tema muy concreto. Los métodos son casi esencialmente bibliográficos y de estadística y salvo la mención a un programa de estadística, no tiene referencias.
Existe la sección "cr" de Case Report que si bien no tiene referencias como tal, describe los casos clínicos a estudiar en una tabla. La referencias de esa tabla están justo antes de la discusión y hace mención a 52 artículos (sin un orden aparente).
En resultados no hay referencias.
En la discusión encontramos hasta 27 referencias (muchas de ellas repetidas). Tiene sentido ya que aquí es donde se contrasta los resultados con lo que ya se sabía.

Me llama mucho la atención la diferencia de citas, 32 en el primer artículo frente a 69 en el segundo. Tiene sentido ya que el segundo es una revisión de muchos casos anteriores.

Sin embargo en el primero hay 3 autocitas de varios de los autores y hasta 30 autocitas de un artículo del primer autor de un año antes (seguramente sean dos partes de una misma investigación), mientras que en el segundo artículo solo hay una autocita de uno de los autores.


Comentarios

  1. "voy a escoger un par de artículos al azar" Pues ya es casualidad que ambos traten de penes ;-D

    Muy bien analizados. Los dos son de una tipología en la que la contextualización del trabajo propio (que es la función, casi literal, de las referencias) se hace en la introducción y muy especialmente en la discusión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Trazas de Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de ...

Bots de Schrödinger

Hace unos días el periodista Javier Salas publicaba en el país este artículo titulado “ Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos ”. Y es que cada dos semanas se duplica el número de artículos sobre el susodicho tema COVID-19. Si desde 2009 se publicaban de media unos 3.000 artículos sobre coronavirus en todo el mundo y cada año, ahora se publican unos 700 cada día y van más de 20.000 en apenas 3 meses.  Con las personas confinadas en sus casas en medio mundo y retiradas de las calles, las plataformas de redes sociales se han convertido en una de las mejores herramientas para comprender la discusión social entorno a este y a cualquier otro tema. Estudiar las redes sociales puede ser útil e informativo para evaluar cómo se está haciendo frente a esta crisis global. Sin embargo, esa idea que a priori podría dar mucha información, debe ser analizada con detenimiento debido a que las Redes Sociales (RRSS) están pobladas de máquinas y cuentas automatizadas que pued...

Psicohistoria, Preología y Termosociología

Siempre se ha dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra (Les puedo asegurar que eso no es cierto por dos razones. Una, yo siempre tropiezo 3 veces y dos, mi perro también tropieza siempre en el mismo sitio. No es muy listo el pobre). ¿Será ese complejo de equivocarnos siempre en lo mismo lo que nos lleva a estudiar Historia? Será con la esperanza de que quizás si vemos los errores de los antiguos, nosotros podamos prever los errores futuros. Sin embargo, no parece que una crisis sufrida en Egipto en el 1500 a.c. nos pueda ser un ejemplo para un problema de hoy en día.  ¿En que tiempo deberíamos de fijarnos?, ¿En que cultura?, ¿En que sistema político y económico?  Si queremos hacer de la historia pasada la escuela de la historia futura, necesitamos un método. Y ese método no puede ser otro que el método científico. Sin embargo esta idea tan peregrina de realizar previsiones de futuro en base al pasado y usando un método cientí...