Como bien indica el título, hoy se cumple un añito desde que
hice la primera entrada de esta humilde casa de la divulgación. (Y lo primero, obviamente, es que os fijéis en la nueva imagen del blog. No es gran cosa, pero a mi me mola, Y como es mio... pues eso). Las explicaciones en la página de Acerca del blog
Pero no era la
primera vez que me dedicaba a esto. Quien me conoce sabe que me motiva y gusta
la divulgación desde hace mucho tiempo. Trabajé en el Parque de las Ciencias de
Granada para la subcontrata que lleva los educadores de museo “Los amarillos”
(Primero Sedicult y después Queronea) desde el 2009 hasta 2011 y ante de eso
hice una beca de animador científico en el mismo sitio “Los verdes”. (El nombre
es por el color del atuendo, no piensen mal).
En el verano de 2011,
mientras disfrutábamos de unos días de playa en la casa de nuestra amiga
Helena, mi amigo Kini me enseñó un blog donde había una historia muy graciosa
sobre un superhéroe que llevaba una bata blanca. Me metí y leí el primer
capítulo Batablanca capitulo 1 - tócala otra vez.
Sin duda tenía muy buena pinta, de modo que me los leí todos. Pero pronto me di
cuenta de que aquella página era mucho más que un blog de comic e historietas,
era un blog de divulgación. De modo que me dispuse a leerlo desde la primera
entrada (Si, esa del 11 de Mayo de 2009 A modo de introducción).
Me enganchó tanto que me leí todas las entradas hasta el momento (hay
comentarios míos de 3 años después de haber hecho ellos la entrada jejeje) y
poco a poco en mi cabeza fue surgiendo la idea de escribir mi propio blog de
divulgación.
Echaba de menos hablar de ciencia a nivel divulgador y tenía
tiempo de sobra para escribir… De modo que me lancé a descubrir el mundo blog. En
Septiembre me mudé a Madrid para comenzar mi doctorado, y el no tener allí a mi
familia ni mi pareja, y tener pocos amigos al principio, hizo que dedicara las
noches a leer y pensar mucho.
Aunque leí varios blog de diversos tipos y modos de hacer,
considero que el Dr. Litos ha sido mi padrino desde el principio. No tuvo
ningún problema en darme consejos y contestar mis correos para ayudarme a
comenzar. El me dejó el primer comentario del blog.
Me faltaba entonces una idea, algo con lo que comenzar y
captar la atención, pues no estaba muy seguro de que se me diera tan bien
escribir como se me da hablar. Esa idea vino de la voz y presencia de mi
profesor de Ingeniería de Proteínas en el Máster de Biotecnología Agroforestal,
Luís Fernández Pacios.
Ni siquiera hice una entrada de bienvenida ni para explicar
quien soy ni que hago por aquí. Muy al contrario me lancé con una entrada sobre
proteínas, "Cuando la proteína se hizo la permanente".
Me tiré a la piscina con las proteínas Intrínsecamente desordenadas y una breve
explicación sobre la cristalización de proteínas y determinación de estructuras.
Acabé la entrada con una comparativa de la P53 con la duquesa de Alba, Idea
original de mi compañera de clase Paula Andres.
Solo en ese mes escribí 9 entradas (Una media muy difícil de
mantener, pero ya se sabe que cuando uno comienza algo, comienza muy fuerte. Es
como cuando en Septiembre decías “Este año me las saco todas” y en febrero
decías “Bueno solo me han quedado 2, podría haber sido peor”).
A esta primera sucedió una entrada en dos partes sobre la
vida de Darwin
- La verdadera historia de Darwin
- La historia de Darwin a mis ojos, o de como descubrir algunos aspectos desconocidos de su vida
Y un relato erótico-hormonal
Una sobre el plegamiento de las proteínas
Y una en dos partes sobre leyes y otros sucedáneos
Las ideas de las clases de Ingeniería de Proteínas no
paraban de surgir y me atreví con otra sobre Proteínas y la iniciativa CASP
Una serie inacabada por el momento sobre extinción, ONG´s y
arte
Y como no podría ser de otra forma, sobre la vida de un Olvidado
por la Historia como es Wallace
Le tengo un especial cariño a estas entradas de moscas,
porque en parte empezaron con anécdotas propias que me pasaron en el
laboratorio y porque fueron de las primeras que surgieron por iniciativa de mis
lectores.
De modo que me vine arriba y propuse un juego o iniciativa
sobre adivinanzas y sugerencias
- Adivina Adivinanza "Pero ahora veo que fue demasiado pronto y apenas tenía lectores. Pero aun así mis más allegados me propusieron temas de forma particular… Seguro que solo para animarme".
Hice también una serie sobre el curioso funcionamiento del
cerebro que me sirvió para discutir con mi buen amigo Eugene sobre la
perfección o no de nuestro vital órgano pensante (sabiendo los dos que tanto el
como yo somos vivos ejemplos del mal funcionamiento que puede alcanzar un
cerebro)
- El curioso funcionamiento del cerebro I
- El curioso funcionamiento del cerebro II
- El curioso funcionamiento del cerebro III
Una pequeña y descriptiva entrada sobre el cáncer que
ampliaré en breve
Y las geniales aportaciones del amigo y compañero Eugenio
López (Alias Eugene) que con su tono sobrio, estuvo tan loco como para escribir
en esta santa casa. Aunque aún no se anime a ser más asiduo… intentaré
engañarlo de nuevo en el futuro.
Curiosamente la entrada más visitada del blog ha sido
aquella en la que hablé sobre el código genético. “Tu bacteria no te entiende”
se convirtió en un best-bloger. Hasta que me di cuenta de que la gente solo
entraba porque había una muy buena imagen de la degeneración del código
genético… Ya sabía yo que no podría ser tan bueno.
Transgénicos y nada más pensé que sería una entrada algo más
controvertida, pero bueno, yo estoy contento con mi trabajo.
10 cosas que no sabías sobre los orgasmos ha sido la segunda
más visitada del año… pero curiosamente de las menos comentadas… supongo que
dejó a la gente sin aliento.
- 10 cosas que no sabías sobre los orgasmos
- Scienfilm I y continuación de las curiosidades sobre los orgasmos que surgió como continuación al descubrir al genial Dr. Kinsey y la película que se hizo sobre el en 2004.
Con esto acabó 2011, año que considero de los mejores y más
productivos de mi vida. Acabé la carrera, comencé el doctorado y el máster,
hice prácticas de empresa, conocí a decenas de personas que merecen la pena y
que conservo como amigos y para colmo estaba muy ilusionado con el mundo 2.0.
- Comenzaba 2012 con esta entrada de “recortes” 2012, recortes, ciencia y Wonderfull world.
Durante los siguiente meses no se ni como me pude concentrar
en escribir nada. Trabajo, traslado, viajes, defunciones familiares, exámenes y
demás zarandajas se confabularon para que 2012 comenzara de la peor forma
posible. Este fue el resultado de esos meses.
- De la Revolución Verde a la Transgénesis. ¿Un proceso o un cambio radical?
- La importancia de las pequeñas cosas
- Patatas Fritas como anticonceptivos y "Enzima" con el mismo sabor
- Superratón
- Si la Bioquímica te aburre........¡¡¡Invéntate otra!!!
- ¡¡¡Quimi dices!!!
Pero curiosamente el blog iba viendo en popa. Con las
últimas 4 entradas las visitas subieron como la espuma y pasamos a recibir
cerca de 200 visitas diarias. Como muchos blogers expertos sabrán… alguien me
las meneo (las entradas, jejeje). Meneame es una plataforma que por así decirlo
hace una recopilación de entradas de muchos blog a proposición de cualquiera.
Lo cierto es que da un valor muy alto en número de visitas, pero dudo mucho que
la calidad de los lectores subiera. http://www.meneame.net/
Seguí haciendo entradas poco a poco y participando cada vez
más en Carnavales de Química y Biología
- Dóblalo, Pliégalo, Foldit!!!
- Neuronas e Historia
- “Two yeast Hibrid” o el amor molecular
- ¡Basta ya de mala divulgación! Y de crédulos
- ¿Qué Onda?, fue 585, estoy seguro.
- La placa dental te va a matar
- Excusas de Bioquímicos Hasta excusas malísimas busqué para que mis borracheras no parecieran tan malas
Una serie de “No me gusta la pinta que tiene esto” y que
continuaré dentro de poco
Y seguí haciendo entradas
- La vida y evolución de las piedras
- Viejas abuelas como soldados de élite
- Locas terapias y el Sandalillas I
- Locas terapias y la tropinona II
- Diagnóstico con animales o “Las preguntas importantes, házselas al bicho” I
- Diagnóstico con animales o “Las preguntas importantes, házselas al bicho” II
- Yo soy mis genes y mi conectoma
- El Paleofuturo. Estar siempre a la Vanguardia
- Psicohistoria, Preología y Termosociología
- María Mercedes
Bueno pues eso, resumen de las entradas de este primer año y
mi mas sincero agradecimiento a todos los locos que nos han hecho llegar a más
de 30.000 visitas y 16 seguidores del blog (Aunque me consta que lo lee
bastante más gente). Ha sido un verdadero placer y toda una experiencia que
espero seguir manteniendo por el tiempo que el cuerpo aguante. GRACIAS.
Para este primer año quería hacer algo un poco especial y
por eso, aun a riesgo de extender demasiado la entrada, voy a hacer un repaso
de los espacios, páginas y blogs por los que
me suelo pasar (será como un trabajo de investigación y referencias para
ahorrar el curro de buscar a quien se quiere introducir por primera vez en este
mundillo). Solo son algunos enlaces y menciones especiales a los blogs que más
me gustan y que he descubierto en este primer año de divulgación 2.0. Si es muy
pesado, pasa directamente al final.
Ya se sabe, copiar de una sola persona, es copiar, pero
copiar de muchas, es un trabajo de investigación.
Si no he mencionado bien a alguien o no esta de acuerdo con la pequeña descripción o simplemente no quiere aparecer en esta lista... que me lo comunique por cualquier medio (comentario, correo, Twitter, fcb, etc)
________________________________________________________________________
A ver que sale http://a-ver-q-sale.blogspot.com.es/
Blog de Virgínia Morera, desde Barcelona. Genial blog sobre naturaleza, con
muchas fotos y muy entretenido. Aunque lleva algún tiempo sin escribir,
esperemos que pronto vuelva con material nuevo.
Hablando de Ciencia HdC http://www.hablandodeciencia.com/
es la genial plataforma de divulgación que con Rubén Lijó a la cabeza, a
entrado muy fuerte en el mundo de la divulgación. Desde canarios y con varias
decenas ya de colaboradores, a diario podréis leer información actualizada
sobre ciencia, noticias, tecnología, divulgación, eventos y demás. No os lo perdáis
si queréis estar al día de todo. @HdCiencia

Si no he mencionado bien a alguien o no esta de acuerdo con la pequeña descripción o simplemente no quiere aparecer en esta lista... que me lo comunique por cualquier medio (comentario, correo, Twitter, fcb, etc)
________________________________________________________________________
Amazings http://amazings.es/. Remasterizado en Naukas http://naukas.com/ Se trata de un proyecto de tres amigos que según ellos mismos describen “es
para dominar el mundo”, y no les va nada mal. Después de algunos años por
separado, Miguel Artime http://maikelnai.elcomercio.es/,
Antonio Martínez http://www.fogonazos.es/
y Javier Peláez http://aldea-irreductible.blogspot.com.es/
han unidos sus fuerzas para hacer esta genial web que ya es una plataforma de
divulgación que organiza jornadas y cada día tiene más adeptos. @Naukas_com

Antes huevo o Gallina http://anteshuevoogallina.blogspot.com.es/,
Brillante blog de alguien que dice tener fenotipo divulgador y saber algo de
Biociencia. Merece la pena pasarse de vez en cuando.
Biotay http://biotay.blogspot.com.es/
El blog totalmente descriptivo en título de Tay, un “granaino” de pura cepa y
autor del libro “El error del pavo Inglés”. Genial, entretenido, gran sentido
del humor, inteligente y riguroso en sus textos os hará disfrutar de un buen
rato. Os recomiendo leer su libro, es genial y os abrirá los ojos sobre algunas
cosas que creíais saber sobre biología y evolución. @BioTay
Blog de Laboratorio http://blogdelaboratorio.com/. El Dr.
Raúl de la Puente nos os decepcionará en
su siempre divertido y riguroso blog. La mayoría de las veces habla sobre
genética, pero como el blog es suyo, a veces habla también de lo que le da la
gana. Colaborador de JoF y aficionado a Podcasting, nos os defraudará. Además
si queréis, tiene camisetas muy chulas a la venta http://blogdelaboratorio.com/tienda/ @bloglaboratorio
Blog de un ateo renacido http://jackrational.blogspot.com.es/
del compañero Jack Astron desde Chile y que nos os dejará indiferentes. Lo
descubrí hace muy poquito tiempo pero me da que se va a convertir en lectura
obligada de este mes. Dice de si mismo no poder hablar en nombre del alcalde de
su pueblo y por tanto no entiende como hay quien habla en nombre de un dios
creador de todo el universo.
Caja de Ciencia http://cajadeciencia.blogspot.com.es/
Estupendo blog en español y en inglés de Marisa Alonso, investigadora y
divulgadora. Participa en varios blogs y es una de esas blogers que no para de
escribir y con una calidad tremenda. @lualnu10
Ciencia Explicada http://www.ciencia-explicada.com/.
Jose Luis nos da una visión amena de las noticias más relevantes de ciencia y
tecnología de ámbito internacional. Seguro que os gusta. @BlogCienciaExpl
Ciencia en el XXI http://cienciaxxi.es/blog/. El blog de
Eugenio Manuel Fernández, autor del
libro “La conspiración Lunar ¡Vaya timo!” http://www.laetoli.net/product.php?id_product=44.
http://cienciaxxi.es/ es su web donde
amplia el blog con vídeos, fotos y artículos. Seguro que os gusta. @EugenioManuel
Ciencia y alguna otra cosa http://diplotaxis.blogspot.com.es/.
Estupendo blog que aunque ahora está un poco parado, me sirvió de
inspiración en horas bajas. @Diplotaxis
Con la suela en los talones http://conlasuelaenlostalones.blogspot.com.es/.
Estupendo blog, elegante en presentación y cuidado en escritura, sus fotos os
dejarán embelesados de la mano de Consu.
Curiosidades de la Microbiología http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com.es/,
el completo y apasionante blog de Manuel Sánchez sobre microbiología en
particular y ciencia en general. Muy recomendable para quien quiera saber un
poco más de estos microbichos a través del mucho material que podréis encontrar
en esta página. @Manuel_SanchezA
Darwin Eventur http://www.darwineventur.com/ es el
sitio a donde os debéis dirigir si queréis encontrar información sobre
interesantes cursos organizados en Granada, tanto en la universidad como en la
provincia. No dejéis de visitarlo por si Antonio os tiene preparado algo que os
guste. @DarwinEventur
Destejiendo el mundo http://www.destejiendoelmundo.net/.
Ciencia, asombro y pensamiento crítico en un blog cuyos memes y sugerencias de
libros te darán trabajo para un tiempo y los artículos, entretenimiento para
ese momento. @Destejiendo
Diario de un copépodo http://copepodo.wordpress.com/ es el
invertebrado bloj de, pues eso, de los copépodos de toda la vida. Irreverente y
genial, sus escritos son de lo más recomendable y aunque el mismo dice que es
tan personal como irrelevante, yo no estoy de acuerdo. Personal si que es, y
muy relevante. @copepodo
Divagaciones de una investigadora en apuros http://investigadoraenapuros.wordpress.com/.
Pues eso, ni más ni menos que una genial investigadora escribiendo sobre lo que
sabe y se le da bien. @_Argi_
El busto de palas http://elbustodepalas.blogspot.com.es/
Genial blog que abrió su autor porque no encontraba sitios donde se reunieran
sus tres aficiones. Lectura, Música y Ciencia. Y ciertamente ha dado en el
clavo porque sus entradas son de lo más variopinto e interesante. @Cendrero
El cuaderno de Calpurnia tate http://elcuadernodecalpurniatate.blogspot.com.es/
es un estupendo blog de Luis Moreno Martínez, un químico Madrileño que no
entiende la ciencia sin su vertiente divulgativa. Entrad y descubrid de donde
viene el nombre (no el de Luis, sino el de Calpurnia tate) @luisccqq
El Duque de Camelot http://elduquedecamelot.blogspot.com.es/. Un blog de corte más filosófico y de letras pero sin duda merece la pena ser visitado. Marcela, estudiante de filosofía Navarra, no os decepcionará con sus visión siempre crítica y genial. Sin duda merece la pena salirse del tono científico que suelen tener mis lecturas para dar un vistazo a este blog. @mduquer

El Neandertal tonto ¡Qué timo! http://timoneandertal.blogspot.com.es/.
Entrad y leed para quitaros de la cabeza esa concepción de Neandertal tonto que
tenéis. Una colección completa de artículos, libros y publicaciones que te
harán cambiar el punto de vista antropocéntrico que tenemos.
El ojo de
Darwin http://www.elojodedarwin.com/.
Pastafari blog de donde no os podéis perder sus series http://www.elojodedarwin.com/series/.
Con alrededor de 10 autores, tendréis historias y ocurrencias para leer a
menudo. @ElojodeDarwin
El PaleoFreak http://paleofreak.blogalia.com/.
Pues eso, que esperar de alguien que asegura no haber tenido infancia, sino
prehistoria. Si lo que os interesa es la evolución y la prehistoria, este es
vuestro blog. @paleofreak
En el cielo las estrellas http://guillermoabramson.blogspot.com.es/.
Un blog sobre astronomía contado desde una visión personal y que se actualiza
los sábado. Guillermo Abramson nos acerca el cielo para que lo leamos.
Entomoblog http://entomoblog.net/.
Si lo que os apasiona son los bichos, este es vuestro espacio. @entomoblog
Ese punto azul pálido http://www.esepuntoazulpalido.com/
si entras en este genial espacio, Dani Torregrosa no te dejará escapar. Sus
constantes retos EPAP y sus tremendas entradas te dejarán con el culo pegado al
asiento durante horas. @DaniEPAP
Experientia docet http://www.experientiadocet.com/,
uno de los monstruos de la divulgación (por grande, no por grotesco). Escritor
casi compulsivo no te deja indiferente nunca.
Es una referencia ineludible si te quieres dedicar a la divulgación de
alguna forma. @EDocet
Física en la Ciencia Ficción Plus http://fisicacf.blogspot.com.es/.
Este genial blog ha hecho que me vuelva a gustar la física (y eso es mucho para
mí). Sergio L. Palacios nos explica la física al calor de la ficción más
atrayente. Dual en su descripción y en sus explicaciones, este blog nos os
dejará indiferentes. Hacen falta más “frikis” de la ciencia ficción entre los
profesores de física. @fcf_plus
Físicamente http://fisicamnt.blogspot.com.es/.
El blog de un inteligente estudiante de física que nos va enseñando conforme va
aprendiendo. @kunzahe
Francis
(Th) E mule Science´s news http://francisthemulenews.wordpress.com/. Se atreve casi con
cualquier tema, aunque la física es su fuerte. Leva desde Enero de 2008 y no
para. Aquí tenéis un filón de conocimiento y buenos artículos. @emulenews
Homínidos http://www.hominidos.net/.
Escéptico e incansable lector y escritor, colaborador de Amazings y uno de los
veteranos de la divulgación. Genial. Y por cierto, no os perdáis http://www.superfilosofia.com/, el
lugar donde los superhéroes plantean cuestiones filosóficas. @Hominidos
Humor Salmón http://humorsalmon.blogspot.com.es/,
el desternillante vloj donde Julio Serrano se sacará una sonrisa casi sin que
te des cuenta. No dejéis de visitarlo, ¡¡¡ES UNA ORDEN!!!
Intentando cambiar el mundo http://intentandocambiarelmundo.blogspot.com.es/,
el blog en el que Silvia, Estudiante de Ingeniería técnica de Minas. Se trata
de un blog que cumple las leyes de la termodinámica y hace poco ha cumplido 5
añitos, eso ya es casi solera. Para celebrarlos… ha puesto a sus lectores a
escribir jejej y el resultado ha sido genial. Pasaros un rato. Para conocerla
un poco mejor, no dejéis de visitar las Minas de Moria https://sites.google.com/site/silvialba/Home @silviaacolado
La ciencia de Amara http://lacienciadeamara.blogspot.com.es/,
el blog de una investigadora Postdoctoral que hizo su doctorado en Bioquímica y
Biología molecular de plantas. Comprometida y genial en sus entradas nos os
decepcionará. Dicharachera, clara en sus texto y colaboradora de JoF. Además es compañera de mi centro de investigación, de modo que ya podéis estar leyendo todo lo que haga jeje. @bioamara
La ciencia de la vida http://biogeocarlos.blogspot.com.es/,
vamos, la Biología. Un blog muy entretenido de Biogeocarlos y donde además
podréis conocer a su nena, Marta, que es preciosa jeje. @biogeocarlos
La ciencia y sus demonios http://lacienciaysusdemonios.com/about/.
Proyecto conjunto de varios divulgadores que en sus muchas secciones os hablan de
temas varios sobre ciencia. Su máxima es colaborar en la divulgación y su lema
el del genial Carl Sagan. @cienciademonios
La fila de atrás http://la-fila-de-atras.blogspot.com.es/,
Estupendo inicio el de Myr en la divulgación. Proyecto de Biotecnóloga, es una
lectora incansable y no dudo del potencial de este blog en cuanto tenga un poco
de tiempo jejeje (que los estudios son lo más importante). @MyrRB
La lista de la Vergüenza http://www.listadelaverguenza.es/
es un ineludible espacio donde podréis encontrar una lista de sitios, colegios,
universidades y centros donde se da rienda suelta a las pseudociencias. Cuidado
y atentos. No tiene desperdicio. @lista_verguenza
La muerte de un ácaro http://pikaia.wordpress.com/, nace de
la mente de un estudiante, Ceprio, de Biología que no tenía bastante con los
exámenes de Julio, allá por 2007. Ahora hace tiempo que no escribe, pero seguro
que sus textos no os dejarán indiferente. @Muertedeunacaro
Las Historias Eulerianas http://eulez.blogspot.com.es/. Es el
genial Egoblog de mierda de Eulez. Inteligente y escatológico blog que no
dejará indiferente a nadie. Dice estar cabreado con casi todo lo que le cabrea,
pero lo cierto es que no podrás parar de reír con sus historias. @eulez
Los productos Naturales, ¡Vaya timo! http://www.losproductosnaturales.com/.
Uno de los mejores blogs de divulgación en estos momentos donde J. M. Mulet,
autor del libro de mismo nombre, da un repaso genial a las tonterías que se
venden por ahí con dudosas cualidades saludables. Merece la pena pasar un rato
entretenido con este bloguero de tomo y lomo. @jmmulet
Notas de campo y jardín http://notasdecampoyjardin.blogspot.com.es/.
Lo más parecido a un cuaderno de campo de los biólogos de toda la vida. Jesús
Dorda os embelesará con sus fotos y textos.
Micro
Gaia http://microgaia.blogspot.com.es/. Donde Raven, un estudiante
de Biología Sevillano da rienda suelta a sus inquietudes científicas. También
lo podéis seguir en http://entrenaduro.blogspot.com.es/
un blog un poco más personal sobre sus rutinas deportivas. @Raven_neo
Pero eso es otra historia y debe ser contada en
otra ocasión http://worlderlenmeyer.blogspot.com.es/,
el genial y variopinto blog de nuestra amiga Ununquadio. Un elemento de chica
(en concreto el Uuq jeje) que no para de dar guerra y se atreve con todo.
Estudiante de Máster en Química sostenible, se atreve con todo y siempre está
dispuesta al debate. No os lo perdáis, tanto si os gusta la poesía como las
humanidades o la ciencia. @Ununcuadio
Scientia
http://scientia1.wordpress.com/. El tremendo y controvertido
blog de Jose Manuel López Nicolás. Químico de formación y Profesor titular del
departamento de Bioquímica y Biología molecular de la Universidad de Murcia, en
la actualidad busca abogados que le ayuden a salir de los embrollos en los que
se mete por decir verdades como puños de algunas de las grandes empresas de
cosmética y alimentación. Este tío y su blog siempre dan de que hablar y por tanto no te lo puedes perder. No
os perdáis ni sus entradas ni su libro “Nuevos alimentos en el siglo XXI”. @ScientiaJMLN
Seis Palabras http://seispalabras-clara.blogspot.com.es/. El blog de la genial e insuperable Clara Grima de quien podéis tener acceso a todo tipo de información en sus diversos sitios web donde como ella dice va guardando sus cosas. Inquita escritora, divulgadora sin parangón y matemática que con su rojo cabello conseguirá que las matemáticas te gusten. @ClaraGrima

Sin pelos en la lengua http://surgenteandalucia.blogspot.com.es/,
Descarado, estupendo, reivindicador y potente blog de Surgente, la asociación juevenil más
representativa de Andalucía y que tiene como objetivo hacer que los jóvenes
estén presentes en todos los ámbitos de la sociedad y en todos los estamentos.
Los jóvenes son capaces, son fuertes, están preparados y son muchos… ¿Porqué
son relegados? Os animo a dar un vistazo a sus movimientos y movilizaciones. @SURGENTE_A
Tu habla que yo te escucho http://tuhablaqueyoteescucho.blogspot.com.es/.
Un curioso y genial blog que no os va a dejar indiferente. Se habla sobre la
sordera en tono de humor y sobre miles de temas. Leerlo es disfrutar y darte un
pellizquito en el corazón con muchos de los textos. Sé que os gustará.
Viaje a la nada http://viajeanada.blogspot.com.es/,
un compartido y entretenido blog de Miércoles y Demián, una gallega de adopción
y un gallego respectivamente que escriben desde Glasgow y Reino unido para
deleite de todos nosotros. @Viaje_a_la_nada
XDciencia http://xdciencia.blogspot.com.es/.
Un blog joven sobre Noticias y divulgación que os mantendrá entretenidos porque
tiene una capacidad de publicación increíble. Más de 200 entradas en menos de
un año no son para tomarlas a broma.
Y POR SUPUESTO ¡Jindetres, sal! http://jindetres.blogspot.com.es/.
Para mí el mejor blog de divulgación, divertido, entretenido, objetivo y
genial. Lo llevan a cabo entre el Dr. Litos, Banchsinger y Pablunchu desde hace
algo más de 4 años, a cada cual más genial y cada uno con su estilo nos cuentan
historias, artículos de divulgación y opinión y estupendos momentos. Pero sobre
todo, las historias y aventuras del héroe más embatado de la historia
¡¡¡BATAMAN!!! En las aventuras de Batablanca http://jindetres.blogspot.com.es/p/las-aventuras-de-batablanca.html
y la continuación algo más Novelesca de las Crónicas del Reino de Sal (que
esperemos en breves se reanuden publicaciones). @DrLitos @Banchsinger @Pablunchu

El Dr. Litos (Carlos para los amigos) es un incansable divulgador
que además de investigar y dirigir el blog, participa en la revista de
divulgación JoF y en Hablando de Ciencia. Si comenzáis a leerle, no os
decepcionará.
Termino la larga entrada con un simple y honesto GRACIAS. Gracias a los que me leen, a los que critican, a los que pasan de largo y a los que se quedan. A todos un sincero y verdadero GRACIAS.
Termino la larga entrada con un simple y honesto GRACIAS. Gracias a los que me leen, a los que critican, a los que pasan de largo y a los que se quedan. A todos un sincero y verdadero GRACIAS.
¡Gracias a ti, por recomendar mi blog a pesar de su inactividad! Dices que te ha servido de inspiración en horas bajas, y realmente me alegra leer eso. Cuando uno tiene un blog de "baja audiencia" se pregunta a veces si tiene sentido dedicarle tiempo. Después de todo hay pocas visitas, y la mayoría de las que llegan lo hacen accidentalmente buscando otra cosa y se van sin leerse nada. Es por eso que en casos como ese comentarios como el tuyo ayudan a motivarse y a seguir adelante.
ResponderEliminarQuiero decir que el blog no está muerto y llegarán nuevos posts. También colaboro actualmente con Hablando de Ciencia, lo que hace que mis esfuerzos divulgadores se repartan un poco, pero tranquilos, sigo en la brecha.
¡Saludos!
Ciertamente no hacemos esto por hacernos famosos, sino más bien para dar rienda suelta a nuestra verborrea (en los congresos no nos dejan decir las tonterías que decimos por aquí jeje) y para contribuir al que el cómputo de gente que se interesa por la ciencia sea cada vez mayor.
EliminarEspero sinceramente que vuelvan nuevos y entretenidos post aunque te sigo leyendo por HdC. Un saludo.
Muchas gracias por la mención.
ResponderEliminarY felicidades por el añito.
Salud!
Gracias Óscar. Me alegra ver a otro blog de divulgación cumpliendo años, ¡felicidades!
ResponderEliminarBienvenido al mundo de los logos circulares, con motivo asimétrico central y lema en el borde. ;-D
Por cierto, se me ocurre que la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada podría enlazarnos a los blogueros que estudiamos allí, que ya somos unos cuantos. Voy a ver si se lo comento...
Salúdame a Amarita si te la cruzas por el pasillo...
Me parece una genial idea la de enlazarnos a través de nuestro pasado Ugerril jeje. No estaría mal la idea de intentar que la UGR enlace nuestro blogs y nosotros nos identifiquemos de alguna forma como exalumnos o algo así. Es mas... Un encuentro bloguero y de divulgación en ciencias... estaría muy bien.
EliminarDebo reconocer que el logo en parte está inspirado en el tuyo. Me gustó la sencillez y lo reconocible que es. Daré saludos a Amarita jeje
Un honor y un sonrojo tu mención. Todo eso en solo un añorrrr???!!! Te cunde mucho tío, te cunde mucho. Me parece que has escrito mas entradas tú solo, que nosotros tres juntos. Y no solo cantidad... también mucha calidad. Sigue así y no decaigas, y sobre todo, dale el tostón al maestro Litos que te guiará sabiamente.
ResponderEliminarUn abrazo
jeje, Muchas gracias Banchsinger. Sin duda un honor contar con los consejos del Dr y con las críticas y respuestas de los demás compañeros.
EliminarEspero tener las ideas y la fuerza de seguir adelante con este ilusionante proyecto que es divulgar. Pronto sorpresas por aquí... pero ya las veréis.
Un abrazo hasta fuera de nuestras fronteras
¡Felicidades! Menudo cacho de resumen tanto de tu egoblog como de buena parte de la egoblogocosa esa.
ResponderEliminarY sí, el del copépodo es un egoblog de divulgación con relevancia ¡nada de irrelevante! ¡Es un traidor a la egoblogoirrelevancia! Lo que me más ha sorprendido es que consideres que el mío es de humor... veo las entradas que hay ahora y solo una va de cachondeo y las otras dos son dibujos que no se yo si dan más lastima o pena que risa. El resto son cabreos varios... Pero bueno, qué se le va a hacer...
Indudablemente los tiempos no ayudan a continuar con humor... pero creo muy sinceramente que el humor no es algo que se quiera tener o se pretenda sino mas bien se tiene per se. Y usted amigo mio, tiene humor para dar y regalar.
EliminarTranquilo, la egoblogoirrelevancia seguirá viva en mi jeeje.
Un saludo y gracias por el comentario.
Bueno bueno, qué decir compañero; en primer lugar un gigantesco FELICIDADES, los que estamos metidos en esto sabemos lo que cuesta mantenerse al día y cumplir años en término bloguiles es toda una hazaña. Y más aún si es con ese volumen de entradas, y lo que más valoro, no simplemente recabando noticias o haciendo breves comentarios, sino entradas densas y documentadas, aportando reflexiones y además CON HUMOR Y ORIGINALIDAD. Si de verdad he influido lo más mínimo en todo eso, no puedo estar más orgulloso.
ResponderEliminarY ahora me toca a mí dar las gracias. Jamás imaginé cuando empecé con Jindetrés que el blog pudiese ser referencia para nadie. Jamás quise divulgar, de hecho; quería contar mis locuras, y compartirlas con mis compañeros. Pero luego me di cuenta de que los que trabajamos en Ciencia porque la amamos y vivimos, no podemos dejar de hablar de Ciencia. Tenemos la obligación, me di cuenta después.
Y la mayor satisfacción para mi (pronto acepté que nunca sería bloguero de masas), más allá de recibir miles de comentarios y portadas de Menéame (que de vez en cuando dan alegría, para qué negarlo), es tener una plantilla de lectores y comentaristas habituales y fieles. Pero nunca imaginé, repito, que podría influir tanto en alguien como para hacerse lanzarse a esta locura del bloguerismo.
Me pasa algo parecido con la Ciencia a nivel laboral: no me considero un gran científico, pero me encantaría transmitir mi pasión y saber acumulado de manera que el que venga después sí pueda llegar a marcar una diferencia. Por ahora estoy haciéndolo bastante bien con Pablunchu, que desde luego no podía haber comenzado mejor su carrera científica, y estoy seguro que pronto superará a su maestro.
Lo dicho: sonrójeme sobremanera, qué increíble después de semejante listado de máquinas de ciencia y de divulgación verme resaltado junto a mis compañeros de aventuras.
¡¡Enhorabuena, y que sean muchos más!!
Dr. Litos, no podía ser de otra manera. Creo que pocos de nosotros intentamos influir en nada ni ser líderes de nada pero efectivamente nuestro amor a la ciencia hace que no paremos de hablar de ella, sobre ella, en ella y fuera de ella (y esto último sacado de contexto... ejemmm).
EliminarSin duda has influido en esta faceta de mi vida. La gente buena de verdad influye casi sin querer. Intentaré seguir adelante y mejorar (que me queda muuuuuuucho que mejorar).
Un abrazo y mil gracias.
¡ Felicidades por el aniversario !, y muchas gracias por la mención.
ResponderEliminarLa guía de blogs que has generado tiene una pinta genial, incluso he descubierto algunos que no conocía.
Saludos y a cumplir muchos más !
Caramba, ¡qué pedazo entrada! Aumenta considerablemente el número de cosas por hacer: leer a DrLitos and Company from the very beginning, y ya que te has tomado el trabajo de recopilar tus entradas y un buen montón de blogs de los que aprender... La lista tiende a infinito!!! jajaja. Y gracias por el honor de estar con los mejores divulgadores españoles, un placer conocerte dr. OskarHR bioquímico de-formación
ResponderEliminarEl honor es mio. Muchas gracias por pasarte por este pequeño recoveco de divulgación y darle tanta atención. Es un verdadero placer contar con lector@s como tu.
EliminarUn abrazo y a seguir escribiendo compañera
Felicidades por este primer año y mucho ánimo para continuar :)
ResponderEliminarY gracias también por la mención a mi blog ;)
Óscar, muchísimas felicidades y que sean muchos más!!
ResponderEliminarTodavía estoy alucinando con el post, con tu CV y con tu año tan tan tan prolífico en el mundo bloguil (sin ánimo de ser cruel... irás notando cómo baja la frecuencia de post) jejeje
Muchas gracias por la mención junto a los más grandes!
Había blogs que no conocía y que iré metiendo en mis favoritos. Tengo pendiente leer tus entradas pero para eso tendrás que darme muuuuuucho tiempo :D
Encantada de haberte conocido y ya sabes que para lo que necesites solo tienes que levantar el teléfono o cruzar los invernaderos.
Suerte en tu nueva andadura por la EEZ y ánimo para seguir con el maravilloso mundo de la divulgación.
Un abrazo.
Amarita.
Muchísimas gracias compañera.
EliminarNo es cruel ser realista y saber que la frecuencia irá bajando, pero espero que proporcionalmente, sino logarítmicamente, lo que vaya subiendo sea la calidad. Te espero el tiempo que haga falta para que te de tiempo a leer jejeje.
Gracias por la bienvenida y nos vemos por la estación.
En primerísimo lugar, enhorabuena por el blog en general y por este primer aniversario en particular.
ResponderEliminarGracias también por la mención, que para mí es doble. Por un lado la que hace referencia a mi humilde blog y que te agradezco sobremanera, pero me enorgullece aún más todo lo dicho acerca de esa fuente de inspiración que ha sido también la mía, no sólo en el mundillo blogueril, sino en mi vida en general, y es que quién sabe qué hubiera sido de Consuela (probablemente ni siquiera existiría) si no hubiera tenido la suerte de tener al Dr.Litos como mentor, pero sobre todo como hermano, dos conceptos que para mí son prácticamente sinónimos.
Sigue currándote el blog como lo has hecho hasta ahora, ÓskarHR, que llevas muy buen ritmo, y de calidad.
¡Un saludo!
Muchas gracias Consu, sabía que te haría ilusión y encantado de que te haya gustado lo que mal que bien hago por aquí.
EliminarUn saludo
Enhorabuena, me voy a guardar esta página en favoritos, para usarla como libro de mesita de noche, porque aquí veo que tengo para leer, más, más interesante y con más rigor y humor, que en la wikipedia. Iremos comentando a medida que vayamos leyendo (y teniendo algo que decir). Un abrazo virtual y que cumplas muchos más.
ResponderEliminarMuchas gracias Fer. Un alago que uses esta página de libro de mesita de noche virtual... yo eso solo lo hago con libros muy buenos, y aún así solo por un tiempo.
EliminarLo comentarios son bienvenidos y buscados. Las críticas seran agradecidas y comentadas.
Un saludo
¿Solo llevas un año en esto? Entonces me he perdido menos de lo que creía :-)
ResponderEliminarMe has recordado un montón de páginas que empecé a leer a raíz de algún concurso y que fui olvidando. No voy a decir cuales son, pero la mayoría son más aburridas que la tuya.
Veo que faltan La pizarra de Yuri y el blog de Punset. Señal de que vamos por buen camino.
Pase lo que pase, espero que nunca te conviertas en uno de esos divulgadores que utilizan la Ciencia para atacar creencias religiosas o la medicina natural. No es porque crea en Dios o los magufos, es que vuelve el blog anodino y predecible (ver el antes y el después de Cerebros no lavados, p. ej.)
Gracias por la mención :-)
Sip, solo un añito, ya ves tu. jejeje.
EliminarSin duda no hay incluidas páginas que no merecen ser incluidas. No están todas las que son...pero si son, y son mucho, todas las que están.
De momento no pretendo centrarme en cruzadas personales. La ciencia y la divulgación están muy por enzima de mis peleas personales.... que las tengo y muchas. Alguna dura crítica caerá alguna vez... pero no es la principal intención.
Un saludo y gracias
Hasta ahora no había podido responderte por aquí. Muchas gracias por la mención, Óscar. ¡Menudo post!. Ejemplar. Así se celebra un aniversario. Un abrazo ;D
ResponderEliminarMuchas gracias hombre. Como que no me había podido responder por aquí? te daba problemas??. Te menciono en post, sigue así tio.
EliminarMadre mía, qué honor, aunque el único mérito sea estar a la estela del inigualable DrLitos, menuda alegría le diste (y a nosotros también, conste).
ResponderEliminarSeguiremos en contacto ;)
Eso del único mérito nada. A los jefes y mentores hay que agradecer hasta donde su influencia ha llegado, pero a partir de ahí andamos nosotros solitos y tu vas por muy buen camino, que se de buena tinta (electrónica) que eres todo un orgullo de alumno.
EliminarUn saludete y cuando quieras por aquí te espero.
Muchísimas gracias por al mención. Un verdadero honor y felicidades..sigue así!!
ResponderEliminarJose (Scientia)
Muchas gracias Jose. El honor es mio por tenerte por aquí aunque solo sea de vez en cuando. Eres un genio de la divulgación y enhorabuena por tus muchos logros.
Eliminar