Los instrumentos médicos son sinónimo de precisión. Contar con ellos facilita la labor médica, mejora los diagnósticos y objetiviza el trabajo de la práctica médica. Están tan universalmente distribuidos que apenas nos damos cuenta de su importancia y sobretodo, de la historia de su invención y distribución. ¿Cuándo se universalizó el uso de algunos de estos instrumentos? ¿Quién llevó las tradiciones y conocimientos de un lugar a otro y normaliza su uso? Un ejemplo es el esfigmógrafo, diseñado por el fisiólogo francés Etienne Jules Marey, y creado en Europa para su uso en laboratorio, sin embargo cuando llegaron a México su uso se extendió a la práctica médica, siendo uno de los más reconocidos el médico mexicano Daniel Vergara Lope, quien los usó para sus estudios de la respiración en las alturas. No respondía tanto a necesidades médicas como a una política de creación e imagen y estereotipo de identificación nacional. Al usar la misma tecnología que se usaba en Europa, Vergara d...