Ir al contenido principal

La típica conversación de bar

Un día cualquiera, en una ciudad cualquiera, en una calle cualquiera y sentados en una terraza cualquiera estaban el bioquímico y el astrofísico sentados y tomando una cerveza...

Oscar - (da un trago a la cerveza) - Mmmmmm que rica está la cerveza.

Emilio - (pega otro trago) - ¡Pues cerveza!

O - Bueno si, cerveza. Pero tiene notas de flores blancas y fruta verde. Es una cerveza con cuerpo ligero y un retrogusto resinoso muy amable. Un tanto astringente, de modo que seguramente su ratio de SO4/Cl sea de 2 o más de 2.

E - Pues eso. Cerveza

O - Obviamente, pero lo que tú reconoces como "sabor a cerveza" es una mezcla compleja de varias sustancias. Es la suma del alcohol, notas maltosas, lúpulo... en definitiva más de 200 compuestos que cuando son reconocidas en su conjunto por tu paladar, tu memoria reconoce como cerveza.

E - ¿Quiere eso decir que si faltase alguna de esas sustancias ya no lo reconocería como cerveza?

O - Seguramente la reconoces como cerveza si faltan 3, 5, 20 compuestos. Pero si faltasen 40 igual ya no. Por ejemplo notas enseguida cuando es una cerveza sin alcohol... y es solo una sustancia que suele estar entre el 4,5 y 6%. ¿Acaso tu no reconoces una constelación si le falta una estrella?

E - ¡Ya estamos con la chorrada de que los astrónomos nos sabemos las constelaciones!

O - Yaaa bueno, era un ejemplo, pero lo entiendes ¿no?

E - Si, es verdad. Si falta una estrella secundaria se reconoce pero si falta una de las centrales igual solo lo puedes saber por la posición en el cielo.

O - Pero volviendo a la birra. ¡Mira que color ambarino tan precioso!

E - ¡Ambarino, menudo cuentos tienes! Ahora que has dicho del color. ¿Alguna vez te has planteado cómo verían los animales con otra estrella?

O - ¿Con otra estrella? ¿a qué te refieres?

E - Si mira, nuestro sol tiene un espectro de emisión muy determinado y aún no se sabe por qué la luz del sol no tiene ciertos colores.

El espectro del Sol

En esta imagen se muestran todos los colores visibles del sol si hiciéramos a la luz solar pasar por un prisma...

O - Siempre sales de casa con pósteres así... eres muy raro

E - Ya bueno, yo soy raro y tu mides sulfitos de boca..., ¡anda calla! El caso es que este espectro se ha producido en el observatorio solar de McMath-Pierce y se puede ver que aunque el sol emite en casi todos los colores... no lo hace en todos y se ven huecos. Además el sol emite predominantemente en luz verde y amarilla. Los huecos negros se deben al modo en que el gas de la superficie del sol absorbe luz. Como cada tipo de gas absorbe luz a diferentes longitudes de onda, se puede saber más o menos la composición de gases del sol. Así se supo en 1870 de la existencia del helio y después se pudo encontrar en la tierra. Pero digo más o menos porque el caso es que no se sabe a qué gases se deben todos los huecos.

O - Vale, ya veo por dónde vas. Y como los receptores de los animales y pigmentos vegetales han evolucionado en este planeta, con esta estrella que llamamos sol... Si la estrella fuese otra con otra composición los colores serían diferentes.

E - Pues seguramente. Igual con otra estrella el típico color de la cerveza no sería el ambarino sino el azul turquesa.

O - Y las plantas en lugar de ser verdes serían azules como en avatar, vete a saber.

(Bueno... no podría haber sido en una ciudad cualquiera. De ser Granada la cerveza habría sido 1925 y en su embelesante sabor habría quedado la conversación)







Comentarios

Publicar un comentario

Trazas de Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga de Laboratorio

La gente que trabaja en el laboratorio somos especialmente dados a abusar de la jerga de nuestra profesión (y no me refiero a un trozo de tela gruesa y tosca). El tipo de lenguaje que en el laboratorio nos puede llegar a ser familiar pero que saca de sus casillas al resto del mundo porque en ocasiones más que jerga se convierte en jerigonza. Así por ejemplo si decimos que estamos haciendo un pase para mañana hacer la corrida… no hablamos de toros. Y si dejamos algo a RT durante O/N… ahí ya te pierdes del todo. Bueno pues me he propuesto sacar una nueva sección que se va a llamar Jerga de Laboratorio. Intentaré que cada semana o dos semana (depende de lo ocupado que esté) salga una entrada explicando algunos de los conceptos y palabrotas que usamos por el mundo de las poyatas (anda, otra palabreja), Comencemos precisamente por ahí. Poyata El  @DrLitos  ya nos habló en su momento del arte de poyata en sus ediciones I y II ( Arte de poyata I ,  Arte de ...

Bots de Schrödinger

Hace unos días el periodista Javier Salas publicaba en el país este artículo titulado “ Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos ”. Y es que cada dos semanas se duplica el número de artículos sobre el susodicho tema COVID-19. Si desde 2009 se publicaban de media unos 3.000 artículos sobre coronavirus en todo el mundo y cada año, ahora se publican unos 700 cada día y van más de 20.000 en apenas 3 meses.  Con las personas confinadas en sus casas en medio mundo y retiradas de las calles, las plataformas de redes sociales se han convertido en una de las mejores herramientas para comprender la discusión social entorno a este y a cualquier otro tema. Estudiar las redes sociales puede ser útil e informativo para evaluar cómo se está haciendo frente a esta crisis global. Sin embargo, esa idea que a priori podría dar mucha información, debe ser analizada con detenimiento debido a que las Redes Sociales (RRSS) están pobladas de máquinas y cuentas automatizadas que pued...

Psicohistoria, Preología y Termosociología

Siempre se ha dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra (Les puedo asegurar que eso no es cierto por dos razones. Una, yo siempre tropiezo 3 veces y dos, mi perro también tropieza siempre en el mismo sitio. No es muy listo el pobre). ¿Será ese complejo de equivocarnos siempre en lo mismo lo que nos lleva a estudiar Historia? Será con la esperanza de que quizás si vemos los errores de los antiguos, nosotros podamos prever los errores futuros. Sin embargo, no parece que una crisis sufrida en Egipto en el 1500 a.c. nos pueda ser un ejemplo para un problema de hoy en día.  ¿En que tiempo deberíamos de fijarnos?, ¿En que cultura?, ¿En que sistema político y económico?  Si queremos hacer de la historia pasada la escuela de la historia futura, necesitamos un método. Y ese método no puede ser otro que el método científico. Sin embargo esta idea tan peregrina de realizar previsiones de futuro en base al pasado y usando un método cientí...