Las bacterias son increíbles. Son los organismos mas ancianos sobre la faz de la tierra (Bueno, este tipo de microorganismo... porque cada bacteria puede vivir poco tiempo antes de dividirse o morir) y se puede considerar que son inmortales, porque toda bacteria proviene de la división de otra bacteria, de modo que de alguna forma nunca mueren y siempre hay un linaje vivo. Se mueven de mil formas distintas (Movimiento Bacteriano), sintetizan miles de compuestos increíbles, sobreviven en los ambientes mas extremos (Entradas al respecto in Jindetres aquí, aquí y aquí) y nos surten de maravillas científicas, curiosidades, moléculas y herramientas (Y en mi caso me da curro... pero eso es lo de menos).
Hoy me gustaría contarles algo curioso, ¡Si, mas curioso todavía!. Había estudiado bacterias que respiran hierro, comen petróleo y secretan colonia (Otro día os lo cuento), pero ¿Bacterias que tomen café?.
Por aquí os pongo el artículo, que no es gran cosa de artículo, pero es curioso al menos" Isolation and characterization of caffeine degrading bacteria from West Karnataka, India"
![]() |
¡Echaaaa bacteria que entra en el bar y dicheee. "-¡¡¡Camareroooooo!!! - ¡Que! -¡Una de pasta! - ¿Una de pasta? - - Pero, PASTA YA DE TANTA TONTERÍAAAAA, HOY VOY A IR AL GRANO, TE VOY A METER MANO... |
Estos investigadores aislaron bacterias desde hojas, frutos y tierras de cultivo de café y las cultivaron en medios selectivos enriquecidos en cafeína. De todas las que crecieron, picaron las que crecían mas rápido e hicieron una caracterización fisiológica, fenotípica y enzimática. Con estos medios (que no son los más adecuados, ya que se podría haber hecho una caracterización genética en base a 16S o a genes específicos de género) llegaron a la conclusión de que se trataba de bacterias de los géneros Brevibacterium spp. y Pseudomonas spp.
Estas bacterias llegaron a crecer bien a concentraciones de entre 2 y 8 g/L de cafeína. Cantidades mas que considerables teniendo en cuenta que la caféina es tóxica para la mayoría de las bacterias y otros organismos. Sin embargo, Yamoka-Yano and Mazzafera, 1999 ya aislaron una cepa de Pseudomonas putida capaz de degradar cafeína a razón de 0.3 g/l/h. Esta cepa además era capaz de resistir concentraciones de hasta 20g/L, con lo que la única novedad es que han conseguido aislar otras bacterias que no solo viven en suelo.
![]() |
1,3,7-trimetil-1H-purina-2,6(3H,7H)-diona o bien 1,3,7-Trimetilxantina, mas conocida como cafeína |
Un suelo con altas concentraciones de caféina puede ser un problema en suelos que se quieran utilizar para el cultivo de otras especies puesto que la cafeína puede inhibir la germinación de semillas. Además, si se quieren utilizar los productos de desecho y desbrozado de las plantaciones de cafetales como forraje de animales, sería necesario proceder a descafeinar el forraje. Por tanto, conocer bacterias capaces de hacer esto puede ser de utilidad directa.
En fin, las bacterias no dejarán de sorprenderme nunca. Para finalizar os dejo un par de enlaces. El primero es un enlace a una cultura desconocida, la cultura del café, creada por el mismísimo Dr. Litos.
Y por otro lado os dejo una página de un barista profesional que nos puede enseñar a disfrutar con algo más de criterio de un buen café. Se trata de Francisco González y su página Thomas Coffee Corner
Guaaaauuuuuuu!! Me ha parecido muy interesante el tema, sobretodo viniendo de mis amigas las Pseudomonas que tanto trabajo me dan a mi también :)
ResponderEliminarDesde luego son polifacéticas, cada día me alucinan más! Gracias por la info!
PD: he estado unos 5 minutos jugando con los pececillos que tienes en la barra lateral cual idiota... xD
jajajaja, No me extraña, a mi también me pasaba al principio... así están de hermosos.
EliminarGracias por el comentario guapa. Algo me dice que las Pseudomonas van a aparecer un poco mas por aquí en estos días... atenta.
Un saludo.