A pesar de que mucha gente inteligente me ha recomendado dejar de leer libros que harían saltar los antivirus mas laicos del mundo... yo soy cabezota por naturaleza y estoy especialmente interesado en terminar de describir el libro de Pedagogía 3000.
Os recuerdo el primer capítulo donde os presentaba el libro y algunos de sus contenidos:
Hoy os voy a hablar de algunos capítulos concretos del libro que no tiene desperdicio y son, por otra parte, la base ideológica principal de toda la teoría pedagógica de este libro de Noemi Paymal.
Capítulo 5 - Las diferentes inteligencias de los niños, niñas y jóvenes de hoy
El capítulo comienza con una supuesta frase de Albert Einstein (Que siempre queda bien citar a alguien importante en ciencia... sobretodo si lo que vamos a decir a continuación no tiene ni pies ni cabeza):
"Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación"
El capítulo comienza por describir que hoy en día se requiere de una educación diferente a la que se ha llevado a cabo hasta ahora porque los niños de hoy en día tienen una "extrema sensibilidad o percepción aguda" en ámbitos de lo físico, emocional, social, ético, psíquico y espiritual (siguen con las listas de cosas).
No tardan mucho en meterse en camisas de once varas y dicen cosas como (destaco lo que ni la física actual puede explicar):
Suprasensibilidad a nivel físico:
Sus cinco sentidos
son más activos. Los psicólogos lo llaman hiperestesia, es decir, sobreactivación de los sentidos o sensibilidad incrementada por encima de lo normal
y posibilidad de percepción
más aguda,
abarcando una gama más amplia
de frecuencias. Se observa en sus
cinco sentidos.
-
Vista: abarca
un mayor campo visual. Algunos niños y niñas pueden
percibir los campos energéticos de las plantas y animales.
Son hipersensibles a la luz fluorescente, lo que les puede
acarrear problemas de lectura y escritura. (No se a ustedes, pero a mi la luz ultravioleta tampoco me sienta bien y me quema la piel... ¿Seré un índigo de estos superlistos e hipersensibles?)
-
Audición: sus sentidos auditivos también están muy desarrollados. No soportan
los gritos y los ruidos estridentes, ni el ruido de la aspiradora o de la licuadora, por ejemplo. Sandra Aisenberg explica:
“Son muchos los niños que en los colegios
se sienten aturdidos por los ruidos, hasta el punto de no poder disfrutar
de los recreos, justamente por los trastornos que les producen los
gritos de sus compañeros”. (Aisenberg,
2004:113)
-
Olfato, gusto: muchos tienen preferencias muy definidas en cuanto a comida, sabores y olores. No les gusta el
olor del tabaco. (¿A los niños normales les encanta este olor?)
-
Tacto: es a nivel táctil donde se observa mayor sensibilidad. No soportan,
por ejemplo, los textiles sintéticos ni el roce de una etiqueta. A veces desarrollan alergias atípicas
en la piel.
Algunos no soportan los detergentes, algunos
jabones, perfumes químicos. Para los recién nacidos, evitar el talco y productos sintéticos para bebés.
No se vosotros, pero yo a esto lo llamo niños caprichosos y mas bien mimados.
Como hemos visto, en general,
su metabolismo es remarcable; es decir, metabolizan más con menos alimentos
o descanso, porque se nutren con
otra energía llamada
prana (o energía
cósmica, en sánscrito) y de afecto.
Como sugiere
el Dr. Sri
K. Parvathi Kumar:
De hecho, la tendencia
hoy en
día es
no comer
tanto como nuestros antepasados. Nuestros cuerpos están
evolucionando también y por eso no
admiten ni asimilan tanta cantidad de
alimento como los de nuestros
antepasados […]. Encontramos fuerza vital
de muchas
maneras. Existe en los alimentos
sólidos, existe en el agua en forma
de oxígeno,
existe en el aire y existe
en el
Rayo Solar
[…]. Si
uno sabe
cómo utilizar el aire
como para
absorber fuerza vital, no necesita
comer mucho. (Kumar,
2002:108ss)
¡¡¡Un chuletón de aire de fuerza vital de Ávila, please!!!
Lo primero que me gustaría destacar es que la Hiperestesia se describe en medicina como un síntoma, es decir, algo patológico y consecuencia de alguna enfermedad. Se define por tanto como una sensación exagerada de los estímulos táctiles, como la sensación de cosquilleo o embotamiento. Si el proceso patológico progresa, poco a poco se pueden llegar a destruir las fibras nerviosas de la piel que pueden acabar por perder la capacidad de conducir impulsos sensitivos. Se produce entonces una hipoestesia o disminución de la sensibilidad y por último una anestesia total de la zona (ausencia completa de todas las formas de sensibilidad en la zona afectada). Por tanto, lejos de ser una ventaja ni describir lo que se dice en este libro... es mas bien un síntoma grave producido por diversas enfermedades
Me imagino a las madres de hoy en día diciendo "¡Cariñoooo! ¿Le has dado de comer al niño? - Si mi amor, ya le he dado mucho afecto y dos cucharadas de energía prana"
El texto continúa describiendo la superioridad emocional de estos niños y como se puede llegar a confundir su rebeldía con una gran honestidad con ellos mismos y con los demás por no aceptar "calladitos" lo que ven que está mal o que no sirve.
A un nivel ético, asegura que estos niños tienen un alto nivel de sentido de la ayuda, honor, valor, ética, integridad y noción de servicio... En fin, digo yo que lo tendrán si se les inculca en la educación... no porque nazcan con ello.
Y mi favorito. A nivel PSÍQUICO, que no psicológico, presentan capacidades inherentes y dones de sanación, de control de la energía a distancia, clarividencia, telepatía, lectura de mano, precognición y telequinesia entre otros (otra lista que no es mas larga porque no hay mas poderes mágicos inventados). Vamos, que los niños de hoy en día son los X-men.
![]() |
Foto de promoción de un colegio en el que se enseña con el libro de Pedagogía 3000 |
Respecto de la inteligencia emocional, el libro comienza a describir una serie de autores desconocidos, sin años de publicación, sin apellidos y sin nada mas que pueda indicarnos o guiarnos a los textos originales de los supuestos psicólogos, pero no se corta además un pelo en decir lo siguiente acerca del cerebro:
El cerebro emocional se
encuentra en la parte central
del cerebro
humano; está compuesto de tejido neuronal de estructura límbica, diferente de la corteza cerebral
también llamada
materia gris. Por eso, como lo explica el psiquiatra francés David
Servan-Schreiber, hay poca comunicación entre ambos, entre el cerebro emocional
y la corteza cerebral. El cerebro emocional funciona de manera
diferente, tanto en los procesos de aprendizaje como los de salud. Explica el Dr. Servan-Schreiber:
Dentro del cerebro humano, se encuentra el cerebro emocional o límbico. Estas estructuras llamadas límbicas son las
mismas en todos los mamíferos.
Están compuestas de un tejido
neural diferente que el del cerebro cortical,
responsable del lenguaje y del pensamiento. Las estructuras límbicas, por su parte, se encargan de las emociones y de las reacciones de supervivencia
[…]. En la parte más
profunda del cerebro está la
amígdala, un núcleo de neuronas
donde se originan todas las reacciones de miedo. (Servan-Schreiber, 2003:23)
No creo que haga falta decir que nuestro cerebro está hiperconectado, que lo que se transmite por la corteza llega siempre al resto del cerebro provocando y enraizando con la memoria pasada para desarrollar ideas nuevas. Nuestro cerebro no es tan solo una capa de células sobre otra, nuestro cerebro "reptil" no funciona independiente de nuestra corteza (entre otras cosas porque los reptiles también tienen corteza cerebral. Si de verdad nuestra inteligencia emocional y nuestras capacidades inteligentes estuvieran en el sistema límbico... un pollo sería mucho mas inteligente que nosotros.
En este caso, si alguien lee estas líneas anteriores y no sabe nada mas sobre fisiología cerebral... puede llevarse una impresión equivocada de como funciona el cerebro.
![]() |
Ilustración de los tres cerebros según el libro de Psicología 3000 |
Pero pongámonos serios (más aún si cabe). El capítulo sigue y dice lo siguiente:
Principio nueve: Principio
de sanación. El Dr.
Servan-Schreiber explica que:
La Inteligencia
Emocional es sanadora y autosanadora. Libera traumas del pasado
que no puede liberar la corteza cerebral. La memoria emocional es la sede del trauma,
y es el disparador adecuado, la mente emocional reacciona al presente como si fuera
el pasado. Puede así liberar
el trauma en cualquier parte física, ya que cada emoción
importante tiene su sello biológico donde se ha somatizado. (Servan-Schreiber,
2003:23)
Es el caso de la mayoría
de las terapias alternativas, que se basan sobre el principio
de sanación y autosanación del cerebro
emocional, por ejemplo la terapia
de la
integración neuro-emocional por los movimientos oculares EMDR9 (Eye Movement Desensitization
and Reprocessing), la desprogramación y
reprogramación a través de los Movimientos Oculares Rápidos.
Una especie
de EMDR
lúdico se encuentra naturalmente, por ejemplo, en el malabarismo, que hace funcionar constantemente
los movimientos
oculares. El malabarismo en este sentido
es excelente
para incorporar en los programas
de tratamiento lúdico y útil para, por ejemplo, los niños, niñas y jóvenes
trabajadores de
la calle10, con o sin trastornos de adaptación
social.
Es decir, se defiende la autosanación con juegos de ojos (Ahora entiendo perfectamente lo que hacía Marujita Díaz cuando movía los ojos... en realidad estaba haciendo EMDR)
Y el tema central de este capítulo... Las 13 inteligencias:
- La inteligencia lingüística o verbal lingüística
- La inteligencia lógico-matemática
- La inteligencia visual-espacial
- La inteligencia corporal-kinestética
- La inteligencia musical
- La inteligencia inter-personal
- La inteligencia intra-personal
- La inteligencia naturista o naturalista
- La inteligencia transcendente o espiritual
- La inteligencia intuitiva (II) o la inteligencia energética
- Inteligencia Emocional
- Inteligencia práctica (IP)
- Inteligencia Co-creadora (IC)
El despropósito de este libro y cantidad de tonterías sin sentido que describe parece no tener límites. Podría hacer muchas entradas mas sobre este tema... pero casi prefiero limitarme a 2 o 3. Aún me quedan algunas cosas que comentar sobre este libro y que podrían ser la base del pensamiento magufo contra vacunas y contra toda la ciencia en general, haciendo hincapié en el enfrentamiento a la medicina y apoyo de todas las "Medicina alternativas".
Lo de la prana o energía cósmica es la leche! jajaja es que solo puedo reír con algo así.
ResponderEliminarY lo de Marujita Díaz genial!
un besazoo
De nuevo acojonante... Es increíble que ese libro sea el pilar maestro de una asignatura de universidad. Me imagino en clase alguien diciendo que la Tierra es redonda y no es el centro del universo mientras la profesora lo lleva a la hoguera por blasfemo.
ResponderEliminarPor dios, que avancen las generaciones en el profesorado para seguir adelante, aunque con las ganas de esforzarse de mas de uno, me da que el que coja el puesto de esta mujer no va a plantearse cambiar el temario. Imaginate el trabajazo buscar ahora información actualizada, sería de tontos buscarla teniendo este magnífico libro que regalan en la teletienda al comprarte esta máquina:
http://www.youtube.com/watch?v=CzFYqMU4SXM&feature=player_embedded
me ha encantado la crítica oscar
Cambio de opinión: si la energía prana no afecta a tus nervios, sigue leyendo el libro y haciendo estos post que son descojonantes... La leche sería que la gente al buscar el libro de clase por Internet se topara con tus entradas y empezara a pensar...
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar compañeros. Helena, lo de Marujita venía al pelo con el tema del movimiento ocular. Vamos, hacer malabares para mover los ojos y resetearte... eso no tiene precio jejee.
ResponderEliminarJukini, donde encuentras esos vídeos tío? jaja, me he acordado de la película de Wall-e en la parte que todos los humanos van en coche 24 horas sin parar de comer y ver anuncios. Está claro que cada vez nos alimentamos más de grasas y menos de abrazos... no creo que los niños del 3000 se alimenten de amor solamente jejeje.
Uuq, estoy empezando a sentir la prana alineando mis hebras de ADN a través de las hondas de Schumann... pero de momento aguanto. Por cierto... te acerca tormenta porque creo que muy pronto el profesor universitario se va a enterar de estas críticas jajaja chan chan channnnnn
No siempre los comentarios son tan aleatorios como parece. Lo del talco sé por dónde viene.
ResponderEliminarHace un tiempo discurría por Internet una powerpoint que decía que el desodorante causaba cáncer de mama. Estaba basado en leyendas y una verdad sacada de contexto: que cualquiera que haya tenido radioterapia de mama le han dicho que no use antiperspirantes. Si no preguntas, no te dicen que es porque tienen aluminio, que puede interaccionar con parte del espectro de los rayos-x de la radioterapia y causar rojeces. Cuando lees la presentación desinformado, todo "casa". Lo del talco es algo parecido: desde hace unos años los pediatras recomiendan evitarlo porque en algunos casos se ha ligado al síndrome de muerte súbita del lactante y hoy por hoy hay mejores alternativas, pero si no preguntas por qué no se usa talco y lees esto, de nuevo todo "casa".
No es que a los niños de ahora les molesta el olor a tabaco, es que los de antes crecíamos con él y no nos quejábamos. Ahora que menos gente fuma delante de ellos, lo notan mucho más.
Los niños de ahora comen menos porque pasarse el día delante de la PlayStation no desgasta tanto como el pilla-pilla de antes.
Por cierto ¿Cómo se llama la asignatura?
Tienes toda la razón. Hace un tiempo no dejaban de llegarme mensajes spam de cosas que te podían causar cáncer, que eran malas, conspiranoias y demás. Ahora me llegan menos... y no se si es porque las tengo todas vetadas o porque no les presto atención. Precisamente esa falta de capacidad crítica es lo que más me preocupa. Si instruimos a nuestro niños en no plantearse nada, en que son especiales o diferentes a los demás, etc... no serán críticos, se creerán casi cualquier cosa.
EliminarLa asignatura se llama técnica motrices en edades tempranas... pero daré mas detalles en la tercera entrega.
Gracias por comentar como siempre.
Un saludo.